LA CIUDAD21 de septiembre de 2020

PAMI Santa Cruz destinó unos 150 millones para sostener el plan de medicamentos gratuitos

Lo destacó el titular de PAMI Santa Cruz, Gustavo Bórquez, conforme al desarrollo del plan de medicamentos gratis para más de 7 mil afiliados en la provincia. Sostuvo que la inversión responde a una cifra de 150 millones de pesos. "Hay una mirada distinta sobre cómo ayudar a nuestros abuelos" sentenció.

Unos 150 millones de pesos ha destinado en los últimos seis meses el PAMI Santa Cruz para sostener el plan de medicamentos gratuitos que se instrumenta en todo el país, pero que en Santa Cruz beneficia a unos 7.800 afiliados del Instituto que tienen tratamientos de todo tipo, incluso algunos de ellos medicamentos oncológicos.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Gustavo Bórquez, titular de PAMI Santa Cruz comentó “en un plazo de 6 meses desde que largamos el plan de medicamentos gratuitos, invertimos 154 millones de pesos. Se vino trabajando fuerte en el plan, para 7800 beneficiarios de medicamentos. 23 mil son los afiliados que tenemos en total en la Provincia, generó un ahorro importante en los afiliados en los que 4 de cada 10 reciben todos los medicamentos gratis, tiene que ver con la edad y la cobertura principalmente. A los mayores de 60 años, tienen cobertura total de los medicamentos”.

Ante la consulta respecto a la cantidad de beneficiarios por este plan durante el 2019, Bórquez sostuvo: “En Noviembre de 2019 no teníamos ningún beneficiario, durante la gestión anterior esto no se hubiera logrado. En la lista de medicamentos gratis eran casi 200, ahora nosotros incluimos 3000 medicamentos más, para afiliados en distintos tratamientos médicos. Todo lo que es Oncológico se cubre al 100%”.

El titular de PAMI en la provincia se refirió a la canasta básica de los jubilados y el ahorro de cada jubilado que no ahorraba antes, pudiendo acceder a los medicamentos gratis. Bórquez afirmó que es un total de 3500 pesos ahorrados por mes, en relación al pago anterior y destacó: “Esto no tiene plazo de vencimiento, la idea es mantenerlo en el tiempo, la inversión de los medicamentos se hace a partir del impuesto país y es lo que nos permite sustentar esto”.

Por último, Bórquez destacó la atención vía telefónica y web asegurando que ninguna de las oficinas cerró durante la Pandemia y concluyó: “En lo que es el interior, ninguna oficina cerro nos mantuvimos atendiendo vía telefónica o por obtención de turnos en la página web, llevando adelante los protocolos y el distanciamiento para todo jubilado que acudiera a la sede de forma física. Estamos trabajando de 9 a 13, pueden ir a la web o llamar por el 138, tratamos de que sea por turno pero si los abuelos van a la sede tenemos que atenderlos igual. Por otro lado seguimos con la campaña de vacunación y si bien bajaron la cantidad de dosis, de 9 a 13 también el afiliado puede acudir a la sede y se la colocamos”.

 

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.