Peluquerías: “El silencio de las autoridades es lo que nos duele realmente”
Lo destacó Gabriela Turrá, representante de los peluqueros de la ciudad, quien se quejó por cómo se dilató la posibilidad de la reapertura del sector. "El Municipio nos autoriza y el Ministerio de la Producción también, pero las trabas las pone el Ministerio de Salud" aseveró.
Las peluquerías de Río Gallegos quedaron a la espera de poder reabrir sus puertas tras la promesa que desde el Ministerio de Salud de la provincia les habían anticipado para el lunes de la semana pasada. Sin embargo, la fecha pasó y nunca pudieron abrir sus puertas. Hoy presentaron una nueva nota en la cartera sanitaria provincial, reclamando ser atendidos y que se les permita poder reabrir.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Gabriela Turrá, una de las representantes de las peluquerías de Río Gallegos comentó "nos prometieron abrir el lunes 14 pero por la cantidad de casos no se nos habilitó. Nos duele el silencio realmente, mandamos notas y no recibimos ninguna respuesta y no nos dicen por que no podemos volver, a esta altura con todos los comercios abiertos ya deberíamos poder retornar la actividad”.
Ante la consulta respecto a la no apertura por la cantidad de casos y la falta de una respuesta por parte de las autoridades, Turrá destacó: “La curva de contagios no determina que no podamos salir a trabajar, si no controlan la circulación y establecen medidas estrictas, no vamos a poder volver. Dependemos realmente del comportamiento de la gente y esto no puede ser así, agotamos todas las posibilidades”.
Turrá destacó que haber recibido el apoyo y la apertura de puertas durante los reclamos pero que el Ministerio de salud no da una respuesta en el área comercial de los peluqueros, ante esto sentenció: “Que los negocios cerrados a esta altura, me parece que no debería pasar, creo que tiene que haber otra mentalidad aparte de la abrir o cerrar las puertas de locales. Nadie vino a ver cuando estábamos abiertos como trabajamos, la aplicación del protocolo, el control en peluquerías, deberíamos poder trabajar sin problemas, somos el único sector que tiene una firma rotunda del ex ministro de salud”.
Por último, la peluquera de Río Gallegos destacó que el Ministerio de la Producción continúa esperando la respuesta de Salud y concluyó: “Salud no nos aprueba la apertura y entramos en una traba interminable, hoy presentamos una nota nuevamente solicitando una audiencia para poder presentar el protocolo y que nos den el ok. Ellos habían quedado en revisarlo y fijar si había que hacer ajustes, esto pasó el 7 de Septiembre, no podemos esperar hasta el 11 de octubre”.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.