ADIUNPA realizará un apagón y desconexión general el 28 de septiembre en reclamo por recomposición salarial
Así lo señaló Karina Dodman, secretaria adjunta de ADIUNPA en relación al reclamo y a la medida de fuerza tras la insistencia de solicitar una recomposición salarial. Afirmó que buscan una respuesta inmediata, ya que la mesa para la recomposición se solicitó hace tres meses.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Karina Dodman, secretaria adjunta de ADIUNPA brindó detalles de lo que será el “apagón” en referencia a desconectarse y mantenerse fuera de línea durante el Lunes 28 de septiembre, para el reclamo de las paritarias vencidas en Junio y la necesidad de una recomposición salarial, ante esto destacó: “No hubieron posibilidades de reabrir la discusión salarial en el escenario complejo del país, pero si hubieron negociaciones en otros sectores. Nuestro planteo tiene varias aristas a nivel nacional, teniendo en cuenta que la docencia universitaria mantuvo su enseñanza para llegar a las casas y reclamamos la compensación de gastos a partir de esto justamente”.
Por otro lado, Dodman fue consultada por el acuerdo logrado de 7500 pesos con autoridades y destacó que era un acuerdo de paritaria particular a partir del inicio del aislamiento, ante esto comentó: “Eso fue al arranque de pandemia, en relación a que teníamos que empezar a desarrollar la virtualidad y la necesidad de compensar los gastos de la docencia para poder mantener la UNPA. Luego de varias reuniones, el consejo superior aprobó después de entregar una partida presupuestaria y de una discusión insistente de nuestra parte, para que sea una recomposición salarial para la educación universitaria intentamos lograr la compensación a todos los trabajadores y trabajadoras, que se perciben con el haber del pago del mes de septiembre”.
Dodman destacó la desconexión del día lunes respecto a la enseñanza emitida por los trabajadores de la ADIUNPA y la toma de esta medida, ante esto destacó: “Nosotros los docentes por ejemplo no integramos el marco de la ley de teletrabajo, sino que son trabajos mediados tecnológicamente. El reclamo no es solo por todo el tema salarial, sino la situación que sufrimos el sector de docencia universitaria en la necesidad de dar una respuesta inmediata para continuar con las clases, mesas de examen y demás cuestionamientos que no se previeron al momento de arrancar la pandemia. Estamos pidiendo hace tres meses la mesa y ayer nos cancelaron la reunión en el marco de la paritaria por condiciones laborales, por esto se tomó esta medida de fuerza”.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.