ADIUNPA realizará un apagón y desconexión general el 28 de septiembre en reclamo por recomposición salarial

Así lo señaló Karina Dodman, secretaria adjunta de ADIUNPA en relación al reclamo y a la medida de fuerza tras la insistencia de solicitar una recomposición salarial. Afirmó que buscan una respuesta inmediata, ya que la mesa para la recomposición se solicitó hace tres meses.

LA CIUDAD25 de septiembre de 2020
adiunpa

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Karina Dodman, secretaria adjunta de ADIUNPA brindó detalles de lo que será el “apagón” en referencia a desconectarse y mantenerse fuera de línea durante el Lunes 28 de septiembre, para el reclamo de las paritarias vencidas en Junio y la necesidad de una recomposición salarial, ante esto destacó: “No hubieron posibilidades de reabrir la discusión salarial en el escenario complejo del país, pero si hubieron negociaciones en otros sectores. Nuestro planteo tiene varias aristas a nivel nacional, teniendo en cuenta que la docencia universitaria mantuvo su enseñanza para llegar a las casas y reclamamos la compensación de gastos a partir de esto justamente”.

Por otro lado, Dodman fue consultada por el acuerdo logrado de 7500 pesos con autoridades y destacó que era un acuerdo de paritaria particular a partir del inicio del aislamiento, ante esto comentó: “Eso fue al arranque de pandemia, en relación a que teníamos que empezar a desarrollar la virtualidad y la necesidad de compensar los gastos de la docencia para poder mantener la UNPA. Luego de varias reuniones, el consejo superior aprobó después de entregar una partida presupuestaria y de una discusión insistente de nuestra parte, para que sea una recomposición salarial para la educación universitaria intentamos lograr la compensación a todos los trabajadores y trabajadoras, que se perciben con el haber del pago del mes de septiembre”.

Dodman destacó la desconexión del día lunes respecto a la enseñanza emitida por los trabajadores de la ADIUNPA y la toma de esta medida, ante esto destacó: “Nosotros los docentes por ejemplo no integramos el marco de la ley de teletrabajo, sino que son trabajos mediados tecnológicamente. El reclamo no es solo por todo el tema salarial, sino la situación que sufrimos el sector de docencia universitaria en la necesidad de dar una respuesta inmediata para continuar con las clases, mesas de examen y demás cuestionamientos que no se previeron al momento de arrancar la pandemia. Estamos pidiendo hace tres meses la mesa y ayer nos cancelaron la reunión en el marco de la paritaria por condiciones laborales, por esto se tomó esta medida de fuerza”.

Último Momento
Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".