Argentina, Brasil y México son los países de América Latina con mayor riesgo de sufrir ciberataques en los hogares
La agencia de seguridad digital Kaspersky indicó que Chile tiene el menor “coeficiente de peligro” para los empleados que están trabajando desde sus casas.
Argentina, Brasil y México son los países de la región más expuestos a sufrir ciberataques, delitos que se han incrementado de “forma exponencial” en los últimos meses en toda la región, especialmente en los hogares, en medio de la pandemia y la expansión del teletrabajo, advirtieron analistas especialistas en el tema.
En medio de los confinamientos por el coronavirus, América Latina reportó más de 20,5 millones de ataques cibernéticos a usuarios en el hogar entre enero y septiembre, la mayoría en Brasil (casi 56%) y México (27,8%), lo que se explica en su cantidad de población, según datos del gigante ruso de ciberseguridad Kaspersky sobre los países más representativos .
A ellos le siguen Colombia, con el 7,33 % de los ciberataques, Perú (5,36%), Argentina (1,87%) y Chile (1,62%).
Sin embargo, al comparar el número de ataques por cantidad de usuarios en el país, el llamado “coeficiente de peligro”, la nación más afectada es Argentina, seguida de Colombia y Brasil.
“Podemos decir que es en Argentina donde se vive menos seguro para los usuarios de casa, es decir hay mayor probabilidad de ser atacado, mientras que el país más seguro es Chile”, afirmó este martes en rueda de prensa virtual Dmitry Bestuzhev, director de Investigación para América Latina de Kaspersky.
ARGENTINA Y MÉXICO, MENOS SEGUROS PARA EMPRESAS
A causa de la pandemia, “cada hogar es hoy una sucursal de una empresa, entonces la diferencia por cuenta del trabajo remoto y el teletrabajo es menor, están cada vez más integrados y hay que protegerlos a todos”, resaltó en la presentación Claudio Martinelli, director general para América Latina de la firma.
Pero, pese al incremento del trabajo remoto o teletrabajo, la cifra de ataques a negocios o empresas se mantiene a la cabeza, con más de 37 millones de eventos entre enero y septiembre.
Y, aunque las empresas de Brasil (56,25 % del total), México (22,81 %) y Colombia (10,20 %) siguen reportando más casos, no son los países con mayor probabilidad de ser atacados.
Las cifras de los expertos muestran que en este campo Argentina también es el país menos seguro, con una posibilidad “altísima” de que una empresa sea blanco del cibercrimen, seguida de México; mientras que Perú es la nación con menor riesgo y un ataque es hasta “dos veces menos probable que en Argentina”.
Con eso se deduce que en 2020, “tanto las personas como las empresas de Argentina son las más golpeadas de la región”, advirtió Bestuzhev en el encuentro, denominado “Konferencia@Casa”
SECUESTRO DE DATOS Y ATAQUES A MOVILES
Con cerca de 5.000 ataques bloqueados al día (1,3 millones en 9 meses), el “dolor de cabeza” más grande de la región sigue siendo el “ransomware”, un delito en el que el ciberdelincuente logra encriptar la información de un ordenador o dispositivo y pide “un rescate” a la víctima para desbloquear el equipo y liberar sus datos.
“Al criminal no le cuesta nada lanzar el ataque y luego extorsionar”, de ahí su propagación en la región, sostiene la firma rusa, al alertar también de la vulnerabilidad de las conexiones remotas y vincular el aumento de casos con los meses duros del confinamiento: marzo y abril, con un repunte nuevamente en septiembre.
Los especialistas llamaron la atención también sobre el riesgo con los dispositivos móviles, de los que Kaspersky registra 1,2 millones de ataques este año en los países analizados, unos 140.000 por mes.
Brasil, Perú y Colombia son este caso los países con mayor probabilidad de sufrir un ataque en el teléfono celular, mientras que Argentina y México son los más seguros.
La firma recordó la necesidad de evitar las descarga de aplicaciones desconocidas que pueden dejar el “teléfono en la mano pero totalmente inutilizable”, además intentar actualizarse en seguridad, con antivirus, y tener un navegador o complemento que bloquee a los “intrusos”.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.