LA PROVINCIA 07 de octubre de 2020

Presencialidad: el CPE trabaja con Nación en los protocolos para la posible vuelta a las aulas

Lo afirmó María Cecilia Velásquez, presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz en relación a las decisiones y el análisis respecto a la posible vuelta de clases que se viene trabajando con la cartera educativa nacional. Aseguró que cualquier decisión se tomará en conjunto con los vocales y los representantes de los Sindicatos.

Desde hace unos días, el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta encabeza varias reuniones con los representantes de las carteras educativas de todas las provincias, para trabajar en el armado de los protocolos que podrían avanzar con la posible vuelta a clases de manera presencial. De esta forma, la cartera educativa nacional y de todas las provincias avanzaron con un criterio de "bajo riesgo" epidemiológico y "adecuado a cada provincia" para retomar las clases, que seguirá siendo discutido esta tarde.

Este parámetro, incluido en una guía elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación, comenzó a debatirse esta semana. Las diferentes provincias debatieron diversas propuestas de revinculación de los alumnos con la escuela en el caso de los que no las han tenido desde marzo pasado, cuando se suspendieron las clases presenciales. Incluyeron además a los alumnos que finalizan los ciclos tanto primario como secundario, para quienes también el Ministerio de Educación previó que realicen un módulo especial, entre febrero y abril del año que viene, con el fin de que terminen de cerrar ese ciclo.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, María Cecilia Velásquez, presidenta del Consejo Provincial de Educación brindó detalles sobre tales decisiones y el análisis respecto a la posible vuelta presencial de las clases en la provincia de Santa Cruz.

“Tenemos realidades distintas en cada Provincia, por mi parte destaco que estamos trabajando desde marzo para evitar el contagio y garantizar la educación desde la virtualidad. A partir de distintas herramientas de los colectivos de educadores y educadoras fuimos desarrollando también las aulas virtuales, que tienen hoy su espejo en el espacio virtual, todo esto fue presentado el día lunes en compañía de la Gobernadora”.

Por otro lado, Velásquez agregó: “Todas las resoluciones emitidas fueron aprobadas de manera unánime, todos los Ministros y Ministras votaron sin ningún tipo de observación. Ha habido un esfuerzo muy importante del Ministerio de Educación. Sin embargo, está la pandemia, la ansiedad de padres y jóvenes pero también hay una centralidad de medios de comunicación y desinformación, que termina llevando a que estos acuerdos aprobados en el momento terminaran siendo interpelados luego y empezaron a haber complicaciones. Esto debe cambiar y el Consejo Federal es el órgano: si consensuamos de forma unánime, debemos respetar este formato para respetar a quienes están trabajando en esta situación de pandemia”.

Finalizando, la presidenta del Consejo Provincial de Educación fue consultada sobre cómo se discutirá la vuelta de la presencialidad: “Vamos a iniciar las capacitaciones en técnica, formación docente e inicial. Lo principal y en trazos generales, el trabajo intenso de capacitación en cómo tratar con los chicos, cómo movernos dentro y fuera del aula con la presencia del virus circulando y todo lo que tiene que ver con un enlace y sintonía con el Ministerio de Salud de la Provincia y las áreas específicas en las localidades”.

"En una semana estaremos presentando una propuesta puntual para la provincia de Santa Cruz, la que trabajaremos con los vocales y con la representación de los Sindicatos que representan al sector. Pero será siendo atendiendo la recomendación epidemiológica de las autoridades sanitarias" apuntó.

Te puede interesar

Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”

El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.

“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”

En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.

Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”

El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.

Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente

La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.

Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40

El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.

Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado

El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.