
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Lo afirmó María Cecilia Velásquez, presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz en relación a las decisiones y el análisis respecto a la posible vuelta de clases que se viene trabajando con la cartera educativa nacional. Aseguró que cualquier decisión se tomará en conjunto con los vocales y los representantes de los Sindicatos.
LA PROVINCIA 07 de octubre de 2020






Desde hace unos días, el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta encabeza varias reuniones con los representantes de las carteras educativas de todas las provincias, para trabajar en el armado de los protocolos que podrían avanzar con la posible vuelta a clases de manera presencial. De esta forma, la cartera educativa nacional y de todas las provincias avanzaron con un criterio de "bajo riesgo" epidemiológico y "adecuado a cada provincia" para retomar las clases, que seguirá siendo discutido esta tarde.


Este parámetro, incluido en una guía elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación, comenzó a debatirse esta semana. Las diferentes provincias debatieron diversas propuestas de revinculación de los alumnos con la escuela en el caso de los que no las han tenido desde marzo pasado, cuando se suspendieron las clases presenciales. Incluyeron además a los alumnos que finalizan los ciclos tanto primario como secundario, para quienes también el Ministerio de Educación previó que realicen un módulo especial, entre febrero y abril del año que viene, con el fin de que terminen de cerrar ese ciclo.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, María Cecilia Velásquez, presidenta del Consejo Provincial de Educación brindó detalles sobre tales decisiones y el análisis respecto a la posible vuelta presencial de las clases en la provincia de Santa Cruz.
“Tenemos realidades distintas en cada Provincia, por mi parte destaco que estamos trabajando desde marzo para evitar el contagio y garantizar la educación desde la virtualidad. A partir de distintas herramientas de los colectivos de educadores y educadoras fuimos desarrollando también las aulas virtuales, que tienen hoy su espejo en el espacio virtual, todo esto fue presentado el día lunes en compañía de la Gobernadora”.
Por otro lado, Velásquez agregó: “Todas las resoluciones emitidas fueron aprobadas de manera unánime, todos los Ministros y Ministras votaron sin ningún tipo de observación. Ha habido un esfuerzo muy importante del Ministerio de Educación. Sin embargo, está la pandemia, la ansiedad de padres y jóvenes pero también hay una centralidad de medios de comunicación y desinformación, que termina llevando a que estos acuerdos aprobados en el momento terminaran siendo interpelados luego y empezaron a haber complicaciones. Esto debe cambiar y el Consejo Federal es el órgano: si consensuamos de forma unánime, debemos respetar este formato para respetar a quienes están trabajando en esta situación de pandemia”.
Finalizando, la presidenta del Consejo Provincial de Educación fue consultada sobre cómo se discutirá la vuelta de la presencialidad: “Vamos a iniciar las capacitaciones en técnica, formación docente e inicial. Lo principal y en trazos generales, el trabajo intenso de capacitación en cómo tratar con los chicos, cómo movernos dentro y fuera del aula con la presencia del virus circulando y todo lo que tiene que ver con un enlace y sintonía con el Ministerio de Salud de la Provincia y las áreas específicas en las localidades”.
"En una semana estaremos presentando una propuesta puntual para la provincia de Santa Cruz, la que trabajaremos con los vocales y con la representación de los Sindicatos que representan al sector. Pero será siendo atendiendo la recomendación epidemiológica de las autoridades sanitarias" apuntó.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





