Vocales docentes piden al CPE prorrogar la fecha de presentación de documentación ante las Juntas
Lo explicó la vocal por los docentes de las escuelas públicas, Mónica Flores, en relación a que la fecha para la presentación de la documentación docente está establecida para este viernes 9 de octubre. Legalizar los títulos se complica por la feria judicial y los costos de un escribano son altos. Piden prorrogar dicho plazo.
Los vocales docentes presentaron una nota a las autoridades del Consejo Provincial de Educación, pidiendo que se prorrogue la fecha tope del viernes 9 de octubre, para la presentación de la documentación por parte de los docentes de toda la provincia, quienes tienen inconvenientes para la legalización de su documentación para ser presentada ante las Juntas de Clasificación.
"Atento a la decisión política de no extender la prórroga para la presentación de la documental vinculada a las inscripciones estatutarias del pasado mes de junio, queremos expresar nuestra total disconformidad y solicitarle que a partir de los argumentos que exponemos a continuación, se revise y modifique tal postura, ya que genera graves perjuicios a la mayor parte de los compañeros docentes en toda la provincia. En primera medida no se puede desconocer que desde el inicio mismo del ASPO – DSPO – ASPO, allá por el 16 de marzo, la mayor parte de las reparticiones administrativas de la Provincia y del País no han estado funcionando o lo hicieron de manera reducida. Sin ir más lejos, el Tribunal Superior de Justicia del cual depende el Juzgado de Paz, organismo responsable de la legalización o autenticación de documentación, ha funcionado solamente durante 15 días hábiles desde ese entonces y hasta la fecha. Como consecuencia de ello miles de compañeros se han visto imposibilitados de poder completar el mencionado trámite y aunque hubieran optado por hacerlo ante un Escribano particular, lo cierto es que el costo de ello, excede la realidad económica que atraviesa el sector, de manera tal que esa posibilidad excluye a la docencia y por ende no soluciona de fondo la problemática" señala la nota.
"Sin ánimos de generar polémicas, nos parece necesario plantear nuestra discrepancia ante la decisión tomada, la que solo viene a generar un nuevo perjuicio a quienes encima han sostenido con recursos propios, durante estos más de 7 meses de virtualidad, la conectividad y el vínculo pedagógico con los alumnos y sus familias, y que como respuesta hoy reciben por parte del CPE un nuevo ataque a sus derechos y a su formación, afectando en el futuro inmediato el acceso al trabajo y sus carreras. Evidentemente los argumentos volcados son mucho mas que claros y concretos, entendemos entonces que la única forma de reparar el daño que se está cometiendo es extendiendo la prórroga para la presentación de la documentación citada y permitir así que todos los docentes a lo largo de la provincia puedan concluir de manera exitosa la tramitación por ahora pendiente" agregan.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Mónica Flores, vocal por los docentes de las escuelas públicas destacó: “Nosotros pedimos la prórroga por la situación vivida en los Juzgados de Paz; los turnos se postergan y son mucho más largos los trámites en este año tan atípico. Si hacemos eje en el marco de la legislación hoy todos los tiempos están vencidos, a esto súmale que el tema de la junta no es menor y los docentes que no presentan los papeles legalizados el año que viene no podrían trabajar, se hace más complicado todo realmente”.
Ante la consulta sobre las alternativas disponibles para validar la documentación, Flores explicó que “depende de la documentación y la certificación, pero el tema es que sí o sí se necesitan traslados y visitar distintos tipos de autoridades, es un riesgo que se corre con cualquier persona. Todo esto para el viernes que es la presentación no va a llegar"
"Esta situación nos ha sobrepasado a todos y hay una gran falta de comprensión por parte del consejo pudiendo flexibilizar las fechas y no realizándolo” consideró.
Finalizando, Flores agregó: “El problema está en que hay compañeros que tienen que legalizar toda la documentación, son 13 o 14 firmas que deben ser solicitadas a un escribano. Nosotros lo que pedimos es que se extiendan los plazos de presentación en relación a la situación que atravesamos, a partir de esto nos contestaron que la decisión fue unilateral y que lo cerrarían el nueve, acompañando esta decisión junto a las autoridades del concejo. Nosotros como vocales presentamos esta documentación para que se aplace y se postergue la fecha, es todo muy engorroso porque entre mañana y pasado van a haber profesores que no aparecerán en un listado por no poder llegar con los papeles y corriendo el riesgo de quedarse sin trabajo”.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.