LA CIUDAD13 de octubre de 2020

La justicia continúa frenada y las causas no avanzan: "Hay situaciones que ya no resisten más"

Lo explicó el abogado e integrante de la Asociación Colegio de Abogados de Santa Cruz, Dr. Matías Solano, sobre la nueva feria judicial determinada por el Superior Tribunal de Justicia. Este jueves 15 se pondría en funcionamiento el sistema digital que permitirá la suspensión de plazos, iniciando la actividad judicial y presentación de expedientes en el área civil y comercial.

-

El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Santa Cruz volvió a extender la feria judicial hasta el 25 de octubre en El Calafate y Caleta Olivia y en Río Gallegos hasta el día 14 de octubre, ya que al día siguiente pondría en funcionamiento un sistema digital para la tramitación de expedientes. Fue un largo año de parate en los Juzgados y por ende de falta de resolución de muchas causas.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Matías Solano, abogado e integrante de la Asociación Colegio de Abogados de Santa Cruz, se refirió a esta situación de paralización de los trámites judiciales y el impacto que tal situación ha generado en los estudios de todos los abogados, debido a las restricciones de la pandemia.

"Como abogados estamos muy preocupados y solicitamos al Tribunal Superior que se vuelva a la actividad lo antes posible. Por otro lado hay una expectativa de que este jueves 15 de octubre se lleve adelante un sistema virtual, pudiendo garantizar una mejor tramitación online y posibilitaría que la feria se levante" explicó.

"Se pasaría de feria a suspensión de pasos procesales, que depende de la instancia de las partes para que los expedientes se muevan". El abogado indicó que sería un período de adaptación al nuevo sistema que estiman llevará alrededor de quince días, para esperar a ver si funciona o no. "Esperaremos tomarle el pulso y ver si tiene alguna falencia o no" agregó. 

"Esto es realmente urgente porque hay situaciones que ya no dan para más. Por ahí a los ojos del Juez no son urgentes, pero para la gente que está esperando que se resuelvan sus situaciones, sí son urgentes" sentenció.

Por último, el representante del Colegio de Abogados de Santa Cruz se refirió al impacto de tanto tiempo sin actividad, dijo que “son 7 meses sin resolver una causa y todas las que están esperando para iniciarse, por lo que el primer día que se arranque habrá un montón de causas nuevas. Todas estas complicaciones llevan inversiones, instaurar juzgados nuevos y poder atender un volumen de causas mayor y significativos, lo mismo ocurre con los juicios pactados para este año en lo penal y que fueron totalmente suspendidos”.

Te puede interesar

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.