Estados Unidos registró unos 69.000 contagios de COVID-19 en un día, una cifra récord desde julio
Estados como Nebraska, Nuevo México o Kentucky han fijado nuevas restricciones para evitar la propagación de la enfermedad o preparar el sistema sanitario mientras las hospitalizaciones siguen creciendo a nivel federal.
Las autoridades estadounidenses informaron de unos 69.000 nuevos contagios por coronavirus durante la jornada del viernes, un récord de positivos desde que el pasado 29 de julio se informó de más 71.300 casos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El máximo de contagios diario es de 77.000.
La media de contagios diarios de la última semana alcanza ya los 55.000, un 60 por ciento superior a las cifras de mediados de septiembre, lo que ha obligado a las autoridades estatales a imponer restricciones. Hasta ahora Estados Unidos ha dado cuenta de 8.069.856 casos y de 218.812 muertes desde el inicio de la pandemia.
Estados como Nebraska, Nuevo México o Kentucky han fijado nuevas normas para evitar contagios o preparar el sistema sanitario mientras las hospitalizaciones siguen creciendo a nivel federal, lo que augura un incremento de las muertes, explicó el director del Instituto Nacional de Salud, Francis Collins.
“Es un buen momento para que la gente pare y se pregunte lo que puede hacer para estar a salvo y limitar los contagios”, afirmó Collins el viernes, según informó la cadena CNN.
El Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington ha elaborado un estudio que incluye una proyección de más de 2.300 muertos diarios para mediados de enero. El total de víctimas mortales superaría las 389.000 para el 1 de febrero.
El 24% de las muertes en agosto fueron de hispanos
Los patrones de fallecimientos por COVID-19 en Estados Unidos cambiaron durante el verano, ya que hubo un aumento en el porcentaje de fallecimientos de hispanos y de personas que viven en el sur y el oeste del país, de acuerdo con un nuevo informe gubernamental publicado el viernes.
En el reporte difundido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) se analizaron las muertes asociadas al coronavirus registradas entre el 1 de mayo y el 31 de agosto. El informe actualiza uno previo enfocado en los fallecimientos durante la ola inicial de la epidemia a principios de año que afectó principalmente el noreste.
De acuerdo con el reporte, más de tres quintas partes de las muertes de agosto estaban ocurriendo en estados del sur, y más de una quinta parte en estados del oeste. Las muertes de hispanos representaron 24% del total de fallecimientos en agosto.
También mostró una baja en las muertes en asilos, de 30% en mayo a 17% en agosto, respecto del total de fallecimientos.
Las personas blancas representaron 51% de las muertes a finales de la primavera y durante el verano, en comparación con el 40% de principios de la primavera. La proporción de muertes entre afroamericanos bajó de 25% a principios de la primavera a 19% en el verano.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.