LA PROVINCIA 21 de octubre de 2020

Ojo infractores: en Caleta Olivia ya se aplican multas de $ 2.000 a $ 500.000 por no cumplir las restricciones de la pandemia

Lo explicó el Secretario de Gobierno de Caleta Olivia, Pablo Calicate, en relación a la aplicación de multas para aquellas personas que no respeten el aislamiento e infrinjan las normas de circulación. La norma ya tiene un mes, se labraron 250 actas. La más cara $ 240.000 a un comerciante que no hizo el aislamiento y abrió el local al otro día de ingresar a la localidad. Otra multa $ 70.000 por una fiesta clandestina.

Ya se cumplió un mes de la vigencia del decreto aplicado por el intendente Fernando Cotillo en Caleta Olivia que establece severas multas que van desde los $ 2.000 por no usar tapabocas o barbijo hasta los $ 500.000 en el caso de comercios que no respeten las normas de llegada de mercadería procedente de otros destinos. Hasta el momento se han labrado 250 actas: La más cara $ 240.000 a un comerciante que ingresó a la localidad y no realizó los 15 días de aislamiento y al otro día de haber llegado a la ciudad abrió las puertas de su comercio. Otro caso testigo: una fiesta de cumpleaños familiar donde se reunieron más de 15 personas, y por la que se deberán pagar $ 70.000.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Pablo Calicate, Secretario de Gobierno de Caleta Olivia comentó que se aplicarán multas a infractores por COVID19, ante esto sostuvo: “Esto lo analizamos desde que se dispararon los casos allá por el 15 de septiembre, la población estaba muy relajada y nadie se resguardaba tanto en sus casas. Cuando empezaron los contagios no se revirtió por completo esto y era necesario advertirle a la comunidad y tratar de circular lo menos posible en la comunidad, en razón de esto y sin ánimos de reiterar esto implementamos un sistema de multas por el incumplimiento de circulación y de bioseguridad”.

Por otro lado, Calicate agregó “Las multas rondan los 2000 pesos por no usar tapabocas, hasta los 500.000 contra empresas que no cumplan ciertos requisitos para ingresar mercadería a la ciudad entre otros aspectos”.

Ante la consulta respecto a si se notó un cambio de actitud a partir de las multas establecidas y las medidas de restricción, el secretario Gobierno señaló que "desde la instauración del DETECTAR en la localidad, la conciencia de la gente empezó a cambiar y empezamos a poder hacer los testeos determinados. Fuera de encuesta también se les consulta por que los habitantes se ven motivados a quedarse en su casa y muchos aseguran que el sistema de multas es tan alto que también genera esto”.

Finalizando, Calicate se refirió al crecimiento de casos en la localidad del norte de la Provincia y explicó las medidas a tomar, ante esto sentenció: “Lo que intentamos marcar es principalmente con el programa DETECTAR, aislar los casos y descubrir los contactos estrechos para hacer más lentos los requerimientos en la salud pública. A mayor cantidad de testeos nos encontramos con mayor cantidad de casos positivos, pero la idea es evitar tener que llegar al Hospital”.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.