Ojo infractores: en Caleta Olivia ya se aplican multas de $ 2.000 a $ 500.000 por no cumplir las restricciones de la pandemia
Lo explicó el Secretario de Gobierno de Caleta Olivia, Pablo Calicate, en relación a la aplicación de multas para aquellas personas que no respeten el aislamiento e infrinjan las normas de circulación. La norma ya tiene un mes, se labraron 250 actas. La más cara $ 240.000 a un comerciante que no hizo el aislamiento y abrió el local al otro día de ingresar a la localidad. Otra multa $ 70.000 por una fiesta clandestina.
Ya se cumplió un mes de la vigencia del decreto aplicado por el intendente Fernando Cotillo en Caleta Olivia que establece severas multas que van desde los $ 2.000 por no usar tapabocas o barbijo hasta los $ 500.000 en el caso de comercios que no respeten las normas de llegada de mercadería procedente de otros destinos. Hasta el momento se han labrado 250 actas: La más cara $ 240.000 a un comerciante que ingresó a la localidad y no realizó los 15 días de aislamiento y al otro día de haber llegado a la ciudad abrió las puertas de su comercio. Otro caso testigo: una fiesta de cumpleaños familiar donde se reunieron más de 15 personas, y por la que se deberán pagar $ 70.000.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Pablo Calicate, Secretario de Gobierno de Caleta Olivia comentó que se aplicarán multas a infractores por COVID19, ante esto sostuvo: “Esto lo analizamos desde que se dispararon los casos allá por el 15 de septiembre, la población estaba muy relajada y nadie se resguardaba tanto en sus casas. Cuando empezaron los contagios no se revirtió por completo esto y era necesario advertirle a la comunidad y tratar de circular lo menos posible en la comunidad, en razón de esto y sin ánimos de reiterar esto implementamos un sistema de multas por el incumplimiento de circulación y de bioseguridad”.
Por otro lado, Calicate agregó “Las multas rondan los 2000 pesos por no usar tapabocas, hasta los 500.000 contra empresas que no cumplan ciertos requisitos para ingresar mercadería a la ciudad entre otros aspectos”.
Ante la consulta respecto a si se notó un cambio de actitud a partir de las multas establecidas y las medidas de restricción, el secretario Gobierno señaló que "desde la instauración del DETECTAR en la localidad, la conciencia de la gente empezó a cambiar y empezamos a poder hacer los testeos determinados. Fuera de encuesta también se les consulta por que los habitantes se ven motivados a quedarse en su casa y muchos aseguran que el sistema de multas es tan alto que también genera esto”.
Finalizando, Calicate se refirió al crecimiento de casos en la localidad del norte de la Provincia y explicó las medidas a tomar, ante esto sentenció: “Lo que intentamos marcar es principalmente con el programa DETECTAR, aislar los casos y descubrir los contactos estrechos para hacer más lentos los requerimientos en la salud pública. A mayor cantidad de testeos nos encontramos con mayor cantidad de casos positivos, pero la idea es evitar tener que llegar al Hospital”.
Te puede interesar
Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina
La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.
Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados
El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.
Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”
El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
Caleta Olivia: dueño destrozó su propio cotillón
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.