LA PROVINCIA 21 de octubre de 2020

Consejo de la Magistratura: suspendieron las elecciones del próximo 30 de noviembre

Lo confirmó Eugenia Bianchi, secretaria general del gremio de Judiciales de Santa Cruz. Sostuvo que la resolución la informó el Superior Tribunal por la situación de la pandemia. Aseguró que más allá del dictamen médico, es muy probable que dichos comicios queden postergados para el año próximo.

poderjudicial

El Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Santa Cruz resolvió suspender las elecciones previstas para el próximo 30 de noviembre que debía elegir a dos representantes ante el Consejo de la Magistratura (uno por los trabajadores judiciales y otro por los abogados).

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Eugenia Bianchi, secretaria general de la Asociación Gremial "3 de Julio" que nuclea a los trabajadores de la Justicia de la provincia, brindó detalles sobre el armado de lista por parte de los judiciales para las elecciones del Consejo de la Magistratura este próximo 30 de noviembre. Conforme a esto destacó: “Hace instantes se me acaba de acercar un informe y me comunicaron que el cronograma electoral se suspende por la situación epidemiológica. Nosotros hicimos una presentación desde la Asociación Gremial y solicitamos la suspensión de elecciones y la prorrogación de nuestros representantes en el Consejo porque entendíamos que las condiciones para hacer las elecciones en la provincia no estaban dadas”.

Por otro lado, Bianchi agregó: “También habíamos planteado el hecho de que tenemos varios compañeros y compañeras que pertenecen al grupo de riesgo y no podrían emitir su voto. El 2 de octubre nos manifestaron que esto no podía ser así y que los comicios eran el 30 de noviembre y se emitirán votos electrónicos. Hoy nos dicen que el comicio se suspende, la verdad que no se entiende este ida y vuelta pero es la situación que tenemos ahora”.

Finalizando, Bianchi afirmó que la votación es un espacio sumamente importante para los trabajadores de la justicia y sentenció: “El atraso complica todo un poco, los nuevos representantes son compañeros de la localidad de Río Gallegos y van a estas elecciones con el aval de todos los compañeros. Ellos van a continuar con el trabajo que venían realizando nuestros representantes, por el momento tenemos una sola lista que va a las elecciones”.

Te puede interesar

Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”

La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.

Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP

Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.

El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos

El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.

Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego

El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.

Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos

Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.