LA PROVINCIA 22 de octubre de 2020

Apagón virtual por 48 horas: ADOSAC reclama reapertura de negociaciones

Lo destacó Nicolás Pereyra, Vocal por las escuelas privadas en el Concejo Provincial de Educación. Aseguró que la jornada de protesta llevada adelante es en consideración de la mala oferta y la falta de diálogo por parte del poder ejecutivo. Sostuvo que si hay una oferta para el sector educativo, la misma debe ser en blanco y al salario básico.

-

Durante jueves y viernes, los docentes nucleados en la ADOSAC resolvieron realizar un apagón virtual, resuelto tras el Congreso Extraordinario que reclamó al Consejo Provincial de Educación que se retomen las negociaciones y se acerque una propuesta salarial seria. Este viernes se realizará una movilización como parte de dicha protesta.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Nicolás Pereyra, Vocal por las Escuelas Privadas en el Consejo Provincial de Educación, comentó la jornada de protesta entre hoy y mañana por el no cumplimiento de expectativas, conforme la oferta realizada por el ejecutivo en la reunión paritaria, ante esto explicó: “El objetivo primero de este plan de lucha tiene que ver con esto primero, poder interrumpir las negociaciones y negociar en realidad en los términos que corresponde y en concordancia con la situación que atraviesa el sector. Las problemáticas son más bien, además de salariales, de índole laboral y pedagógico e intentamos evitar este plan de lucha que hoy tenemos que llevar adelante”.

Ante la consulta respecto a que no se ha establecido una nueva reunión y el cierre de instancia de diálogo, Pereyra aseguró “Apuntamos a que el gobierno a través de educación pueda hacerse eco del reclamo que está llevando adelante ADOSAC, y que verdaderamente si se tiene voluntad de conducir las negociaciones a buen puerto, poder entablar el diálogo de una mejor manera. Entendemos que la plata está, a pesar de atravesar un periodo de crisis, no hay necesidad de dilatar los tiempos y continuar generando malestar realmente en este contexto”.

Finalizando, Pereyra explicó que los comunicados emitidos y la oferta detallada es una mala manera de dirigirse a los compañeros docentes. Conforme a esto sentenció: “Todas las bases en la provincia consideraron que la oferta era insuficiente y que además se nos ofrecía una suma en negro. Lo que el Consejo de Educación intenta explicar al ejecutivo, es el error que se comete, todo tiene que ser considerado en blanco e ir al básico. Ellos hacen una caracterización de la oferta como si fuera una ayuda, nosotros no necesitamos eso, cuando en realidad es una responsabilidad lo que deben hacer. Lo que debería suceder es que la oferta sea en blanco y al básico y que además el gobierno se haga cargo de los costos de planes de internet, recursos celulares y demás recursos utilizados para garantizar la educación gratuita realmente”.

Te puede interesar

Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025

Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.

Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos

La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.

Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado

El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”

En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.

Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming

Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.