Apagón virtual por 48 horas: ADOSAC reclama reapertura de negociaciones
Lo destacó Nicolás Pereyra, Vocal por las escuelas privadas en el Concejo Provincial de Educación. Aseguró que la jornada de protesta llevada adelante es en consideración de la mala oferta y la falta de diálogo por parte del poder ejecutivo. Sostuvo que si hay una oferta para el sector educativo, la misma debe ser en blanco y al salario básico.
Durante jueves y viernes, los docentes nucleados en la ADOSAC resolvieron realizar un apagón virtual, resuelto tras el Congreso Extraordinario que reclamó al Consejo Provincial de Educación que se retomen las negociaciones y se acerque una propuesta salarial seria. Este viernes se realizará una movilización como parte de dicha protesta.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Nicolás Pereyra, Vocal por las Escuelas Privadas en el Consejo Provincial de Educación, comentó la jornada de protesta entre hoy y mañana por el no cumplimiento de expectativas, conforme la oferta realizada por el ejecutivo en la reunión paritaria, ante esto explicó: “El objetivo primero de este plan de lucha tiene que ver con esto primero, poder interrumpir las negociaciones y negociar en realidad en los términos que corresponde y en concordancia con la situación que atraviesa el sector. Las problemáticas son más bien, además de salariales, de índole laboral y pedagógico e intentamos evitar este plan de lucha que hoy tenemos que llevar adelante”.
Ante la consulta respecto a que no se ha establecido una nueva reunión y el cierre de instancia de diálogo, Pereyra aseguró “Apuntamos a que el gobierno a través de educación pueda hacerse eco del reclamo que está llevando adelante ADOSAC, y que verdaderamente si se tiene voluntad de conducir las negociaciones a buen puerto, poder entablar el diálogo de una mejor manera. Entendemos que la plata está, a pesar de atravesar un periodo de crisis, no hay necesidad de dilatar los tiempos y continuar generando malestar realmente en este contexto”.
Finalizando, Pereyra explicó que los comunicados emitidos y la oferta detallada es una mala manera de dirigirse a los compañeros docentes. Conforme a esto sentenció: “Todas las bases en la provincia consideraron que la oferta era insuficiente y que además se nos ofrecía una suma en negro. Lo que el Consejo de Educación intenta explicar al ejecutivo, es el error que se comete, todo tiene que ser considerado en blanco e ir al básico. Ellos hacen una caracterización de la oferta como si fuera una ayuda, nosotros no necesitamos eso, cuando en realidad es una responsabilidad lo que deben hacer. Lo que debería suceder es que la oferta sea en blanco y al básico y que además el gobierno se haga cargo de los costos de planes de internet, recursos celulares y demás recursos utilizados para garantizar la educación gratuita realmente”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.