LA PROVINCIA 28 de octubre de 2020

El ibuprofeno inhalado en primera persona: un joven de Caleta Olivia contó su experiencia

Se trata de Elias Ruben Miranda (32), que vive en Caleta Olivia. Fue diagnosticado con covid19 y terminó contagiando a toda su familia. El Dr. Acuña Kunz le prescribió ibuprofenato y "pude volver a respirar" dijo. "Si no me daban el ibuprofeno seguro terminaba internado en terapia intensiva" aseguró. ESCUCHA LA NOTA.

Mucho se ha hablado sobre la utilización del ibuprofeno inhalado en la provincia de Santa Cruz, un debate que terminó politizándose y que dejó al posible tratamiento con carácter compasivo en una dicotomía innecesaria e infundada, en medio de un contexto de pandemia donde todos los médicos coinciden en su uso para evitar que los pacientes lleguen a situaciones extremas, de mayor complejidad, internados en terapia intensiva y tal vez con la necesidad de ser conectados a un respirador artificial.

Sin embargo, los pros y contras terminan cayéndose ante la incontrastable realidad, cuando en primera persona alguien narra su experiencia. Este es el caso de Elías Rubén Miranda de 32 años, que vive en Caleta Olivia y que fue tratado con ibuprofenato por prescripción del Dr. Juan Acuña Kunz. "Me salvó la vida" sostuvo el joven.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Elías comentó su experiencia tras ser atendido por el Dr. Juan Acuña Kunz, que le entregó este medicamento. Ante esto afirmó: “Tuve todos los síntomas, de un dia para el otro, no me ocurrió de forma gradual sino de golpe. Parece que se estaba incubando de antes el virus y me dio muy fuerte, la primera semana fue bastante complicada y pensé que era normal pero claramente no, la falta de oxígeno y de respiración era cada vez más frecuente. Hubo un día que terminé acudiendo a la guardia porque no podía respirar definitivamente”.

Por otro lado, Miranda agregó: “Yo para mandar un audio de whatsapp me agitaba, cuando yo fui a la guardia me diagnosticaron un cuadro de neumonía y me dejaron ir, pero viendo la cantidad de gente que estaba en la guardia me di cuenta de que había gente mucho peor. Pero bueno, considerando esto es como que comprendí que no me hubieran internado en el momento por la cantidad de gente”.

Finalizando, Miranda aseguró que con este difícil cuadro gripal y la neumonía diagnosticada, su dificultad respiratoria crecía y tendía a marearse al caminar. Además manifestó su agradecimiento al Dr. Acuña Kunz que le dió el ibuprofeno y pudo acceder al mismo para tener una mejoría en su cuadro infeccioso. Ante esto sentenció: “El tenia como 3 o 4 dosis y yo fui un afortunado de poder hacerlo, inclusive 4 o 5 min antes de que ustedes llamen me puse a inhalar y continuo con el procedimiento necesario. Al otro día que me puse a hacer las nebulizaciones el primer cambio que note fue el poder respirar por la nariz y sentir que estaba llenando mis pulmones, yo antes quería hacer fuerza y sentía que no podía llenar los pulmones, fueron cambios radicales realmente”.

Por último, Miranda explicó que las nebulizaciones son cada 6 horas, mezclando el ibuprofeno con solución fisiológica y con un tiempo promedio de 5 a 7 minutos es el tiempo establecido. Miranda explicó que una vez que comenzó con el tratamiento, sus condiciones respiratorias cambiaron completamente y continúa tratándose con ibuprofeno a pesar de haber sido dado de alta por COVID19,  ya que el ibuprofeno además de curarse del virus le permite combatir la neumonía que está atravesando.

Te puede interesar

Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP

Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.

El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos

El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.

Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego

El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.

Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos

Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.

Güenchenen cuestionó duramente a Marín y respaldó la candidatura de Daniel Álvarez

En un multitudinario acto en Caleta Olivia, el secretario general del sindicato petrolero Rafael Güenchenen inauguró avances en la construcción del nuevo polideportivo, defendió el rol de los trabajadores y lanzó duras críticas al presidente de YPF, Horacio Marín, al tiempo que llamó a respaldar la candidatura de Daniel Álvarez en defensa de Santa Cruz.