LA PROVINCIA 28/10/2020

El ibuprofeno inhalado en primera persona: un joven de Caleta Olivia contó su experiencia

Se trata de Elias Ruben Miranda (32), que vive en Caleta Olivia. Fue diagnosticado con covid19 y terminó contagiando a toda su familia. El Dr. Acuña Kunz le prescribió ibuprofenato y "pude volver a respirar" dijo. "Si no me daban el ibuprofeno seguro terminaba internado en terapia intensiva" aseguró. ESCUCHA LA NOTA.

Mucho se ha hablado sobre la utilización del ibuprofeno inhalado en la provincia de Santa Cruz, un debate que terminó politizándose y que dejó al posible tratamiento con carácter compasivo en una dicotomía innecesaria e infundada, en medio de un contexto de pandemia donde todos los médicos coinciden en su uso para evitar que los pacientes lleguen a situaciones extremas, de mayor complejidad, internados en terapia intensiva y tal vez con la necesidad de ser conectados a un respirador artificial.

Sin embargo, los pros y contras terminan cayéndose ante la incontrastable realidad, cuando en primera persona alguien narra su experiencia. Este es el caso de Elías Rubén Miranda de 32 años, que vive en Caleta Olivia y que fue tratado con ibuprofenato por prescripción del Dr. Juan Acuña Kunz. "Me salvó la vida" sostuvo el joven.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Elías comentó su experiencia tras ser atendido por el Dr. Juan Acuña Kunz, que le entregó este medicamento. Ante esto afirmó: “Tuve todos los síntomas, de un dia para el otro, no me ocurrió de forma gradual sino de golpe. Parece que se estaba incubando de antes el virus y me dio muy fuerte, la primera semana fue bastante complicada y pensé que era normal pero claramente no, la falta de oxígeno y de respiración era cada vez más frecuente. Hubo un día que terminé acudiendo a la guardia porque no podía respirar definitivamente”.

Por otro lado, Miranda agregó: “Yo para mandar un audio de whatsapp me agitaba, cuando yo fui a la guardia me diagnosticaron un cuadro de neumonía y me dejaron ir, pero viendo la cantidad de gente que estaba en la guardia me di cuenta de que había gente mucho peor. Pero bueno, considerando esto es como que comprendí que no me hubieran internado en el momento por la cantidad de gente”.

Finalizando, Miranda aseguró que con este difícil cuadro gripal y la neumonía diagnosticada, su dificultad respiratoria crecía y tendía a marearse al caminar. Además manifestó su agradecimiento al Dr. Acuña Kunz que le dió el ibuprofeno y pudo acceder al mismo para tener una mejoría en su cuadro infeccioso. Ante esto sentenció: “El tenia como 3 o 4 dosis y yo fui un afortunado de poder hacerlo, inclusive 4 o 5 min antes de que ustedes llamen me puse a inhalar y continuo con el procedimiento necesario. Al otro día que me puse a hacer las nebulizaciones el primer cambio que note fue el poder respirar por la nariz y sentir que estaba llenando mis pulmones, yo antes quería hacer fuerza y sentía que no podía llenar los pulmones, fueron cambios radicales realmente”.

Por último, Miranda explicó que las nebulizaciones son cada 6 horas, mezclando el ibuprofeno con solución fisiológica y con un tiempo promedio de 5 a 7 minutos es el tiempo establecido. Miranda explicó que una vez que comenzó con el tratamiento, sus condiciones respiratorias cambiaron completamente y continúa tratándose con ibuprofeno a pesar de haber sido dado de alta por COVID19,  ya que el ibuprofeno además de curarse del virus le permite combatir la neumonía que está atravesando.

Te puede interesar

Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”

El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.

Protestas y reclamos por cierre masivo de oficinas de ARCA en todo el país

El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.