
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Se trata de Elias Ruben Miranda (32), que vive en Caleta Olivia. Fue diagnosticado con covid19 y terminó contagiando a toda su familia. El Dr. Acuña Kunz le prescribió ibuprofenato y "pude volver a respirar" dijo. "Si no me daban el ibuprofeno seguro terminaba internado en terapia intensiva" aseguró. ESCUCHA LA NOTA.
LA PROVINCIA 28 de octubre de 2020Mucho se ha hablado sobre la utilización del ibuprofeno inhalado en la provincia de Santa Cruz, un debate que terminó politizándose y que dejó al posible tratamiento con carácter compasivo en una dicotomía innecesaria e infundada, en medio de un contexto de pandemia donde todos los médicos coinciden en su uso para evitar que los pacientes lleguen a situaciones extremas, de mayor complejidad, internados en terapia intensiva y tal vez con la necesidad de ser conectados a un respirador artificial.
Sin embargo, los pros y contras terminan cayéndose ante la incontrastable realidad, cuando en primera persona alguien narra su experiencia. Este es el caso de Elías Rubén Miranda de 32 años, que vive en Caleta Olivia y que fue tratado con ibuprofenato por prescripción del Dr. Juan Acuña Kunz. "Me salvó la vida" sostuvo el joven.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Elías comentó su experiencia tras ser atendido por el Dr. Juan Acuña Kunz, que le entregó este medicamento. Ante esto afirmó: “Tuve todos los síntomas, de un dia para el otro, no me ocurrió de forma gradual sino de golpe. Parece que se estaba incubando de antes el virus y me dio muy fuerte, la primera semana fue bastante complicada y pensé que era normal pero claramente no, la falta de oxígeno y de respiración era cada vez más frecuente. Hubo un día que terminé acudiendo a la guardia porque no podía respirar definitivamente”.
Por otro lado, Miranda agregó: “Yo para mandar un audio de whatsapp me agitaba, cuando yo fui a la guardia me diagnosticaron un cuadro de neumonía y me dejaron ir, pero viendo la cantidad de gente que estaba en la guardia me di cuenta de que había gente mucho peor. Pero bueno, considerando esto es como que comprendí que no me hubieran internado en el momento por la cantidad de gente”.
Finalizando, Miranda aseguró que con este difícil cuadro gripal y la neumonía diagnosticada, su dificultad respiratoria crecía y tendía a marearse al caminar. Además manifestó su agradecimiento al Dr. Acuña Kunz que le dió el ibuprofeno y pudo acceder al mismo para tener una mejoría en su cuadro infeccioso. Ante esto sentenció: “El tenia como 3 o 4 dosis y yo fui un afortunado de poder hacerlo, inclusive 4 o 5 min antes de que ustedes llamen me puse a inhalar y continuo con el procedimiento necesario. Al otro día que me puse a hacer las nebulizaciones el primer cambio que note fue el poder respirar por la nariz y sentir que estaba llenando mis pulmones, yo antes quería hacer fuerza y sentía que no podía llenar los pulmones, fueron cambios radicales realmente”.
Por último, Miranda explicó que las nebulizaciones son cada 6 horas, mezclando el ibuprofeno con solución fisiológica y con un tiempo promedio de 5 a 7 minutos es el tiempo establecido. Miranda explicó que una vez que comenzó con el tratamiento, sus condiciones respiratorias cambiaron completamente y continúa tratándose con ibuprofeno a pesar de haber sido dado de alta por COVID19, ya que el ibuprofeno además de curarse del virus le permite combatir la neumonía que está atravesando.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.