Vergonzoso: un trailer sanitario y 10 mil tests de PCR retenidos a la espera de la autorización de Salud de provincia
Lo confirmó el Dr. Ariel Varela. asesor médico del Sindicato Petrolero. El trailer con consultorios fue gestionado por el líder petrolero Claudio Vidal al igual que las 20 mil dósis de test que serían destinadas al cuidado en el corredor petrolero y localidades de zona norte. Pero desde hace dos meses esperan la autorización del Ministerio de Salud. También habló de porqué decidió prescribir ibuprofeno inhalado a quien lo necesite,
Desde hace dos meses, un trailer sanitario con consultorios y un laboratorio, y 10 mil dósis de PCR gestionados por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de la provincia de Santa Cruz, esperan la autorización del Ministerio de Salud y Ambiente para poder llevarse al corredor petrolero y ayudar en las localidades de la zona norte santacruceña. Inexplicablemente, desde hace dos meses las autorizaciones están trabadas y lo que es peor, las dósis de PCR ya perdieron dos meses de los seis que tienen para no terminar venciéndose. El SIndicato que conduce Claudio Vidal, logró adquirir 10 mil dósis más, que temen terminen también trabadas sin poder utilizarse.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Ariel Varela, asesor del equipo médico del Sindicato Petrolero comentó su decisión para prescribir el ibuprofeno inhalado a quien lo requiera en el sindicato. Conforme a esto destacó: "Bueno mi caso, viajé hace 1 mes y medio a Buenos Aires para entender cómo se hace esto, cómo se aplica y demás entendí muchas cosas. El ibuprofeno es gratis, pero ante las decisiones del Ministerio de salud de la nación y de la Provincia, tenía que estar aprobado para ingresar a la provincia”.
Por otro lado, Varela agregó: “El área de salud del sindicato petrolero siempre estuvo de acuerdo que este sirve como paliativo y un tratamiento compasivo para combatir los síntomas que presenta el covid19, a partir de esto tomamos la decisión de recetarlo en el sindicato acá en Río Gallegos. No es solo recetar sino hacer un seguimiento, administrar dosis cada cuantas horas y tener un proceso médico especial, esto no lo puede hacer cualquiera. Es todo un trabajo que va a llevar para darle la oportunidad a las personas de tratar estos casos, hoy mismo tratamos a un paciente y tiene evoluciones favorables y nos lo han recomendado desde otras Provincias. No es curativo pero ayuda mucho realmente a combatir al virus”.
Ante la consulta respecto a si el tratamiento será aplicado sólo al sector petrolero o si estará abierto a toda la comunidad, Varela sentenció que “ante todo yo soy medico, esto estará abierto a toda la comunidad, obviamente el paciente tiene que ser covid positivo, presentar síntomas y ver como se lo combate y si se le puede recetar el ibuprofeno. Pero la idea es no discriminar, que sea para todos, con una entrevista médica y que lleva una complejidad importante”.
Finalmente, Varela confirmó que desde hace dos meses esperan la autorización del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz para poder llevar al corredor petrolero y todas las localidades de la zona norte, este trailer sanitario móvil con consultorios y un laboratorio completamente equipado. "Esto fue una gestión de Claudio y además allí tenemos 10 mil dósis de PCR que tienen 6 meses de vencimiento y ya perdimos 2 meses".
"Ahora conseguimos 10 mil dósis más con lo importante que es testear, es decir tenemos 20 mil dósis que esperamos que no se venzan porque las terminaríamos tirando, y todo porque no lo autorizan" reclamó el profesional médico.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.