LA CIUDAD30 de octubre de 2020

Testeos a integrantes de las fuerzas en el Hospital Militar: "Tenemos muchos contagiados"

Tras la alta cantidad de casos positivos en las fuerzas de seguridad, se habilitó un centro de testeos para las fuerzas policiales en el Hospital Militar en Río Gallegos. El presidente de la Asociación Civil Policial, José Daniel Barrientos aseguró que era necesario un lugar en el que los efectivos puedan ir a testearse y confirmó que hay una gran cantidad de personal con covid19.

Los integrantes de las fuerzas de seguridad tienen en el Hospital Militar de Río Gallegos un Centro de Detección que permanecerá habilitado mientras dure la pandemia, para que los integrantes de esas dependencias puedan ser controlados e hisopados. La decisión surgió a partir de la gran cantidad de integrantes de las fuerzas que terminó afectada por el virus, a partir del trabajo que llevan adelante en materia de contralor de la comunidad.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, José Daniel Barrientos, presidente de la Asociación Civil Policial comentó el funcionamiento del centro de testeos para personal de fuerzas de seguridad. A partir de esto comentó: “Es específico para las fuerzas de seguridad, en coordinación con el ministro de seguridad Lisandro de La Torre, han logrado un convenio con el Hospital Militar para establecer el centro de control para la policía, personal militar y bomberos también. Si uno presenta algún síntoma debe comunicarse con su jefe y será redirigido a este centro que está establecido en el Hospital, con un turno específico para realizar el hisopado”.

Ante la consulta respecto a la modalidad de atención, Barrientos explicó "hasta ahora será solo para aquellos que presentan síntomas, deben ir y hacerse el hisopado, por ahora esto es exclusivo para las fuerzas de seguridad. Hoy hay un contagio muy grande porque cualquier actividad que se hace en la calle, el efectivo está expuesto a ser alcanzado por el virus, sin ir más lejos a mi hoy me hisoparon y di positivo”.

Por otro lado, Barrientos agregó: “Es complicado el tema, trabajamos todo el día y estamos constantemente en contacto con el virus, teniendo varios compañeros infectados y aislados, al igual que algunos en terapia intensiva u otros fallecidos. Es una observación dura y la jefatura y el gobierno trabajan día a día para llevar esto de la mejor manera”.

Finalizando, el Presidente de la asociación civil policial aseguró que el puesto funcionará durante todo el tiempo de pandemia hasta la llegada de una posible vacuna. Conforme a esto sentenció: “Llega en un buen momento, los efectivos si tienen síntomas ya saben a donde ir y no tienen que estar yendo de un lado para el otro o continuar exponiéndose más. Necesitamos seguir trabajando y cuidándonos”.





Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.