Diputado Garrido a Alicia Kirchner: "Si los 10 mil tests de PCR se vencen van a tener que dar muchas explicaciones"
Lo destacó el diputado provincial José Luis Garrido del espacio SER Santa Cruz que lidera el petrolero Claudio Vidal. Dijo que sería "vergonzoso" que se venzan esos PCR que esperan la autorización del Ministerio de Salud para ser utilizados. También pidió que la CSS cubra el hisopado y los test de PCR para los afiliados de la obra social provincial.
Hace una semana, el Dr. Ariel Varela, asesor médico del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz dio a conocer que desde hace dos meses esperan la autorización del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia para poder utilizar un trailer sanitario camión Hospital adquirido por el Sindicato que conduce el petrolero Claudio Vidal y en cuyo interior hay 10 mil dósis de PCR que la entidad iba a destinar al corredor petrolero y las localidades de la zona norte de Santa Cruz.
Mientras esperan esa autorización, el Sindicato ya tramitó 10 mil dósis más que temen tengan el mismo destino, que se terminen venciendo y deban ser descartadas, habiendo podido utilizarse para testear a muchos santacruceños. El diputado provincial del espacio SER Santa Cruz, José Luis Garrido calificó la situación como "vergonzosa" y volvió a pedirle a la gobernadora que "recapacite" e instruya que rápidamente esos PCR puedan llegar a quienes lo necesitan.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Garrido dijo "llamamos a concientizar por redes porque llevamos 2 meses ya y no sabemos por qué está retenido, es incomprensible realmente y acudimos a visibilizar esto intentando generar conciencia a funcionarios del Gobierno. Más allá de que lo lleve adelante el sindicato, es algo para todos los vecinos y es necesario para la sociedad y para los vecinos, además es gratuito con un gran equipo de profesionales y que tienen fecha de vencimiento, si se vencen no se podrán utilizar”.
"Si eso pasa van a tener que dar muchas explicaciones, pero no al Sindicato, sino a miles de santacruceños que podrían haber sido testeados y dejaron que esto se pierda" sentenció.
Garrido presentó además una iniciativa para que la Caja de Servicios Sociales (CSS) cubra el hisopado o los test de PCR a todos los afiliados de la obra social provincial.
“Estamos preocupados por la situación y no bajar la curva de contagios, esto trae aparejado un montón de cosas, entre ellas esto que propongo para los afiliados de la caja. Esto es necesario para los afiliados, teniendo en cuenta que el costo de un PCR o hisopado por la vía privada está cada vez más caro, es necesario contar con la cobertura por parte de la caja y poder lidiar con este tema y garantizar la prestación del servicio que corresponde”.
Por otro lado, Garrido fue consultado a partir de que no hay ninguna obra social o prepaga que cubra los hisopados y la idea de garantizar un cambio y que empiece a cubrirse los hisopados o test. Frente a esto aseguró que no se ha encontrado la forma de frenar la curva de contagios y que sobran recursos económicos para realizar este tipo de coberturas, a partir de esto argumentó que “No estamos discutiendo por plata, estamos discutiendo por salud acá y hay que afrontar el virus y garantizar esta prestación. La importancia que un afiliado se haga el test, cuidar su salud y la de sus familiares o seres queridos es algo esencial, además permite concientizar, dar tranquilidad y ayudar a personas que están pagando un servicio”.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.