LA PROVINCIA 03 de noviembre de 2020

Paro virtual docente por 48 Hs: “No vamos a aceptar bajo ninguna circunstancia una cifra en negro”

Lo manifestó el secretario adjunto de ADOSAC Provincial, Javier Fernández tras no haber logrado un acuerdo con el gobierno. Explicó la modalidad de paro para el miércoles y jueves de esta semana. Aseguró que los docentes no aceptarán una cifra en negro “disfrazada” con un nombre de aporte a la virtualidad.

adosac bandera

El Congreso Extraordinario Virtual llevado adelante por la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), rechazó la propuesta remitida por el gobierno provincial para el sector docente, por lo que el sector resolvió llevar adelante un paro virtual, desconectándose del dictado de clases para este miércoles 4 y jueves 5 de noviembre.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Javier Fernández, secretario adjunto de ADOSAC Provincial comentó la medida de fuerza durante y destacó: “El ofrecimiento no era el adecuado y desde el congreso se dio una contrapropuesta al ejecutivo, poniendo un 20% como piso para mejorar la cifra y dejar nula la idea del poder ejecutivo de llevar adelante un pago en negro. No contempla el escalafón docente y muchísimo menos a los jubilados”.

Por otro lado, Fernández comentó que la modalidad del paro durante 48 hs será la desconexión de la virtualidad y buscar el nexo con otros sectores que también están reclamando reivindicaciones, ante esto destacó: “Todos los aumentos que han intentado ser conseguidos hasta el momento han sido comidos por la inflación. Desde hace muchos años en la Provincia los aumentos han sido inferiores a las canastas familiares y al costo de vida, me parece que es necesario que ese dinero se vuelque en lo que dicen cuando andan de campaña poniendo de prioridad a la educación y a la salud. Creemos en el diálogo y apostamos a una nueva reunión y la posibilidad de ser convocados nuevamente, exigiendo las paritarias y esperando una nueva propuesta y una mejora con la intervención del Ministerio de Trabajo más allá de lo salarial”.

Finalizando, Fernández manifestó que con el pasar del tiempo no ha habido acuerdos ni hubo ninguna emisión de una propuesta que satisfaga las necesidades del sector docente. A partir de esto concluyó: “Hoy justamente el gremio cumple 59 años, más allá  de agradecer a la gente que construyó estos cimientos y que muchos son parte activa, es por esta historia que realmente nosotros no vamos a aceptar en absoluto una cifra en negro. Hay principios que no deben romperse y los costos pueden pesar sobre el sindicato, sobre personas y no vamos a permitir que los aumentos sean parte de esas cifras en negro que pretenden disfrazarlo con un nombre”.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.