Educación: inscripciones 2021, oferta salarial a docentes, y posible regreso a clases presenciales
Los temas que abordó el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, quien destacó que la virtualidad permitirá evitar la aglomeración y el acampe de los padres en establecimientos para poder inscribir a sus hijos. Además, se refirió al no acuerdo con los gremios educativos para el aumento salarial y la necesidad de sentarse nuevamente a dialogar.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Ismael Enrique, vicepresidente del Consejo Provincial de Educación explicó la propuesta de inscripciones virtuales para el ciclo lectivo del 2021, conforme a esto argumentó: “Si bien la virtualidad en inscripciones ya existía, ahora lo hacemos al 100% virtual para evitar una aglomeración de personas en las puertas de los colegios. Por otro lado, creo que es dar un paso importante evitando que los papás acampen varios días en un colegio o en jardines y se queden esperando para poder inscribir a sus hijos, evitando esto, lo que hacemos es a partir del día lunes en primaria, luego secundaria. El nivel inicial arrancará el lunes 9 y luego otra parte el 16 de Noviembre, se tienen que inscribir solo los nuevos ingresantes al jardín, en ese sentido el universo de inscripción no es tan alto”.
Por otro lado, Enrique explicó: “Tienen que entrar a la página oficial del Concejo Provincial de Educación, en un horario de 9:30 a 13:30 y de 14:00 a 16:00 hs, en las diferentes modalidades para lo que es nivel inicial. En el caso de primario, una vez que ingresan los enlaces los llevan a las páginas de los establecimientos sean Facebook u otras plataformas, igual que con el nivel inicial, pero será discriminado localidad por localidad para poder completar los formularios. Esto es solo para ingresantes, tanto en primer grado como en primer año, ingresan a la página y van al banner, tienen el formulario y los establecimientos a elegir”.
Finalizando, Enrique destacó que la primaria arrancará el día lunes con la localidad de El Calafate y en Río Gallegos la primaria comenzará el 13 y el 14 . Sostuvo que todos los establecimientos estatales tendrán vacantes disponibles y sentenció: “En el caso de primaria y secundaria, recordemos que los chicos se van a inscribir los que están ingresando como dije, sea en primer grado en primaria o primer año en secundaria. La idea es que haya una continuidad formativa presente todo el tiempo, garantizando una practicidad en las inscripciones”.
Por último, Enrique fue consultado por el no acuerdo respecto a las propuestas salariales a los gremios, a partir de esto concluyó: “Lo lamentamos profundamente no haber podido llegar a un acuerdo, es importante lograr una mejora salarial en este contexto de pandemia. Nosotros la pauta salarial la iniciamos en Marzo, otro en Julio, luego en Septiembre, Octubre y Noviembre agregando un 5% en cada uno de los meses, más un 3,5% en Febrero 2021. Esto implicaba en Febrero dialogar un Aumento del 2021, pero cerraríamos el año para el sector docente con un aumento del 39% lo cual nos llama poderosamente la atención que sea rechazada, deberemos sentarnos nuevamente y seguir debatiendo”.
Te puede interesar
Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"
El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.
Daniel Roquel: “Necesitamos construir un proyecto político colectivo”
El presidente de la UCR Santa Cruz destacó la importancia de la convención provincial como punto de partida para reconstruir la unidad partidaria. Llamó a dejar de lado las diferencias internas y propuso una estrategia abierta de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos
La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.
Daniel Gardonio: “Queremos que esta elección provoque un cambio en Santa Cruz”
El intendente de Puerto San Julián participó de la Convención Provincial de la UCR en Río Gallegos. En diálogo con El Mediador, destacó la importancia del consenso partidario y llamó a construir una estrategia común de cara a las legislativas de 2025.
Juan “Pirri” Martínez fue elegido presidente de la Convención Radical y llamó a la unidad del partido
El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.
Castramóvil en el barrio Natividad: tres días de castraciones gratuitas
La unidad de castración móvil de la Municipalidad de Río Gallegos estará presente hasta el miércoles 16 de abril en la sede de la Junta Vecinal Natividad de Jesús. Se otorgan turnos al 2966418929, de 8:30 a 12 hs.