Educación: inscripciones 2021, oferta salarial a docentes, y posible regreso a clases presenciales
Los temas que abordó el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, quien destacó que la virtualidad permitirá evitar la aglomeración y el acampe de los padres en establecimientos para poder inscribir a sus hijos. Además, se refirió al no acuerdo con los gremios educativos para el aumento salarial y la necesidad de sentarse nuevamente a dialogar.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Ismael Enrique, vicepresidente del Consejo Provincial de Educación explicó la propuesta de inscripciones virtuales para el ciclo lectivo del 2021, conforme a esto argumentó: “Si bien la virtualidad en inscripciones ya existía, ahora lo hacemos al 100% virtual para evitar una aglomeración de personas en las puertas de los colegios. Por otro lado, creo que es dar un paso importante evitando que los papás acampen varios días en un colegio o en jardines y se queden esperando para poder inscribir a sus hijos, evitando esto, lo que hacemos es a partir del día lunes en primaria, luego secundaria. El nivel inicial arrancará el lunes 9 y luego otra parte el 16 de Noviembre, se tienen que inscribir solo los nuevos ingresantes al jardín, en ese sentido el universo de inscripción no es tan alto”.
Por otro lado, Enrique explicó: “Tienen que entrar a la página oficial del Concejo Provincial de Educación, en un horario de 9:30 a 13:30 y de 14:00 a 16:00 hs, en las diferentes modalidades para lo que es nivel inicial. En el caso de primario, una vez que ingresan los enlaces los llevan a las páginas de los establecimientos sean Facebook u otras plataformas, igual que con el nivel inicial, pero será discriminado localidad por localidad para poder completar los formularios. Esto es solo para ingresantes, tanto en primer grado como en primer año, ingresan a la página y van al banner, tienen el formulario y los establecimientos a elegir”.
Finalizando, Enrique destacó que la primaria arrancará el día lunes con la localidad de El Calafate y en Río Gallegos la primaria comenzará el 13 y el 14 . Sostuvo que todos los establecimientos estatales tendrán vacantes disponibles y sentenció: “En el caso de primaria y secundaria, recordemos que los chicos se van a inscribir los que están ingresando como dije, sea en primer grado en primaria o primer año en secundaria. La idea es que haya una continuidad formativa presente todo el tiempo, garantizando una practicidad en las inscripciones”.
Por último, Enrique fue consultado por el no acuerdo respecto a las propuestas salariales a los gremios, a partir de esto concluyó: “Lo lamentamos profundamente no haber podido llegar a un acuerdo, es importante lograr una mejora salarial en este contexto de pandemia. Nosotros la pauta salarial la iniciamos en Marzo, otro en Julio, luego en Septiembre, Octubre y Noviembre agregando un 5% en cada uno de los meses, más un 3,5% en Febrero 2021. Esto implicaba en Febrero dialogar un Aumento del 2021, pero cerraríamos el año para el sector docente con un aumento del 39% lo cual nos llama poderosamente la atención que sea rechazada, deberemos sentarnos nuevamente y seguir debatiendo”.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.