El Calafate: se realizaron simulacros de protocolos de seguridad para la vuelta de la actividad turística
Se realizaron trabajos de revisión y simulacros en la localidad de El Calafate en relación a los protocolos que deberán implementar los hoteles o las distintas actividades turísticas. Si bien no hay fechas definidas, se espera que esto pueda activarse a partir de la segunda quincena de noviembre, con la prueba piloto de la que participarán habitantes de Río Gallegos.
Durante 4 días, integrantes de la Secretaría de Turismo de Santa Cruz realizaron simulacros en la villa turística de El Calafate para ver el funcionamiento de los protocolos de seguridad de hoteles, restaurantes, del Aeropuerto y de la recorrida en las pasarelas frente al Glaciar Perito Moreno, para avanzar en la prueba piloto a desarrollarse en la segunda quincena de noviembre, que permitiría de obtener resultados positivos, avanzar en la reapertura del turismo.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Director de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy, brindó detalles sobre la instrumentación de los simulacros en la villa turística de El Calafate para poner en condiciones a la Provincia y generar una pronta habilitación de la actividad turística.
“Fueron tres jornadas sumamente enriquecedoras, trabajamos en conjunto con la Municipalidad, parques nacionales y lugares turísticos de la villa en el cual intervienen diferentes prestadores de servicios. La idea de optimizar esto es porque, por más protocolos que tengamos, debe haber un timing al momento de trabajar con grupos y pudimos planificar instancias o posibilidades de identificar un caso sospechoso en la experiencia turística. A partir de esto, por ejemplo, pensamos protocolos con los guías dentro de lo que son las visitas al glaciar y otros sectores turísticos, probamos todas las variables posibles”.
Ante la consulta respecto a su opinión por la preparación de los Hoteles, Godoy aseguró que hay mucho trabajo y personal capacitado, pero aseguró que los protocolos serán diferentes y sostuvo: “Hemos realizado a través de la Municipalidad capacitaciones a más de 100 hoteleros y empleados para incorporar nuevos hábitos, pero la prueba general está en elegir 15 hoteles y asignarles por cupo diario permitamos circulación entre Gallegos y el Calafate. La persona que quiera realizar reserva en Gallegos o El Calafate, debe hacer actividades y moverse y a partir de esto permitir la estadía en hoteles y activar los protocolos en caso de aparecer un caso sospechoso en un hotel”.
Finalizando, el Director de Turismo de Santa Cruz aseguró que todo esto se llevará a cabo a partir de la segunda quincena de Noviembre y sostuvo no tener una fecha fija establecida, pero que esperan poder llevarlo a cabo a fines de Noviembre.
Te puede interesar
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.