LA PROVINCIA 24 de noviembre de 2020

Día de la Defensa Civil: "Continuamos equipando al personal y nos adecuamos a la situación actual"

Lo aseguró el Subsecretario de Protección Civil de Santa Cruz, Diego Farías en relación a la fecha que recuerda el trabajo abnegado del personal que se desempeña en las áreas de Defensa Civil. El funcionario provincial se refirió a las tareas del área en un año signado por la pandemia.

El 23 de Noviembre  es el Día Nacional de la Defensa Civil, el organismo que protege a la población en casos de catástrofes naturales, desastres y accidentes a gran escala o peligros en tiempos de guerra. La fecha recuerda que el 23 de noviembre de 1977 se produjo una de las mayores catástrofes de nuestro país como lo fue el terremoto de Caucete en la provincia de San Juan, que causó grandes daños físicos y materiales. La jornada permite homenajear a todas las personas que realizan actos altruistas –muchas veces poniendo en riesgo su propia vida- en pos del bienestar de la población civil.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Diego Farias, Subsecretario de  Protección Civil de Santa Cruz se refirió a la conmemoración de la fecha y señaló "ayer fue una fecha importante, y nuestro trabajo se vio muy agudizado por la pandemia durante este año. Hoy tuvimos una conferencia con nación también y en mi caso destacaba ese servicio con gran vocación y con un servicio altruista por parte de mujeres y hombres que integran toda esta asociación civil”.

Por otro lado, Farías agregó: “Debemos reconocer a la comunidad, mucha gente de todo el territorio está trabajando, cuidándose y dando una mano para ayudar desde el lugar que le toca a protegernos entre todos”.

Ante la consulta respecto a los recursos disponibles y que es lo que falta actualmente para una mejor operación del área, Farías aseguró que “Desde el 14 de Marzo que estamos trabajando de manera ininterrumpida, hasta hace 1 mes y medio estuvimos cubriendo la frontera con controles sanitarios alcanzando los 35 mil controles. Por otro lado, superamos los 40 mil controles en Ramón Santos, sumándole el Aeropuerto y hoteles en otras localidades. Además hay otras áreas que integran nuestra subsecretaría como son comunicaciones, capacitación, administrativo o taller mecánico y todas las áreas se convirtieron en operativas para que alcance el recurso humano y nos tuvimos que adaptar a un sistema de guardias distinto, para que en caso de tener un compañero infectado afecte a la menor cantidad posible y seguir trabajando”.

Finalizando, el funcionario provincial se refirió al cambio de rango de Dirección Provincial a Subsecretaría lo que conllevó a una ampliación de áreas y de recursos y aseveró "generamos más recursos y una mayor profundización en las áreas. Hoy tenemos una dirección de análisis de riesgo con una técnica de seguridad e higiene y también tenemos una dirección de búsqueda y rescate con la figura de un director importante, capacitado en el extranjero y demás. Algunas cuestiones no las pudimos hacer visibles pero continuamos equipando al personal y nos adecuamos a la situación actual y cuando alcancemos la nueva normalidad seguiremos avanzando en recursos materiales para toda el área”.



Te puede interesar

Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad

En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.

Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina

La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.

Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados

El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.

Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”

El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.

Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz

El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.

El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima

Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios