LA CIUDAD11 de diciembre de 2020

“Las Fiestas de Fin de Año pueden terminar en un brote más grave que el que atravesamos"

Lo evaluó el Dr. Horacio Córdoba, médico y asesor del COE local. El también vicepresidente del Colegio Médico de zona sur de Santa Cruz pidió seguir extremando cuidados, porque aseguró "el peligro todavía no pasó". También se refirió al rol de los médicos ante la aprobación de la Ley de interrupción voluntaria del embarazo.

Más allá de que ya se habla de un protocolo o "burbuja familiar" para las reuniones de las Fiestas de Fin de Año, los profesionales de la medicina consideran que tales encuentros, pueden terminar generando un problema mayor, si se habilitan reuniones familiares.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Horacio Córdoba, médico asesor del COE local explicó la situación epidemiológica presente en la capital provincial y los cuidados necesarios previos a las fiestas. Ante esto comentó: “La realidad es que las estadísticas y los números dicen que todavía seguimos complicados y estamos lejos de un amesetamiento. Nos tenemos que seguir cuidando. Éstas deben ser unas fiestas a pasar, no unas fiestas que debamos pasar con las familias. Hoy lo que tenemos que ver es que la familia íntima, la que convive es la que se puede juntar y evitar los contactos o las reuniones con otras personas, este espíritu que nos invade a raíz de la navidad nos puede complicar rotundamente”.

Por otro lado, Córdoba agregó: “Esperamos que las fiestas tengan el menor contagio posible, son las 12 y el beso y el abrazo van a estar y para evitar un contagio general debemos hacer este esfuerzo para cuidarnos y evitar hacer reuniones de muchas personas. es un último tirón hasta enero”.

Ante la consulta respecto a la media sanción por la aprobación del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y el compromiso directo con los profesionales de la salud, Córdoba explicó: “Mira, yo siempre digo, el médico cuando hace su juramento lo hace en función de mantener a la gente con salud y de salvar una vida. Más allá de que todo sea respetado, el tema en relación a los profesionales está en un párrafo de la ley que dice que todo médico que no esté de acuerdo con la interrupción del embarazo, tanto el edificio como el sistema sanitario deberá garantizar un profesional que lo haga.

Finalizando, Córdoba concluyó: “El mismo establecimiento sanitario deberá establecer quiénes son los médicos que garantizaran la realización de una interrupción del embarazo. Hablo desde el juramento médico, desde lo profesional y destaco que lo que ampara la ley evita los intereses y los conflictos entre el profesional y la paciente que desea interrumpir su embarazo”.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.