“Las Fiestas de Fin de Año pueden terminar en un brote más grave que el que atravesamos"

Lo evaluó el Dr. Horacio Córdoba, médico y asesor del COE local. El también vicepresidente del Colegio Médico de zona sur de Santa Cruz pidió seguir extremando cuidados, porque aseguró "el peligro todavía no pasó". También se refirió al rol de los médicos ante la aprobación de la Ley de interrupción voluntaria del embarazo.

LA CIUDAD11/12/2020

Más allá de que ya se habla de un protocolo o "burbuja familiar" para las reuniones de las Fiestas de Fin de Año, los profesionales de la medicina consideran que tales encuentros, pueden terminar generando un problema mayor, si se habilitan reuniones familiares.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Horacio Córdoba, médico asesor del COE local explicó la situación epidemiológica presente en la capital provincial y los cuidados necesarios previos a las fiestas. Ante esto comentó: “La realidad es que las estadísticas y los números dicen que todavía seguimos complicados y estamos lejos de un amesetamiento. Nos tenemos que seguir cuidando. Éstas deben ser unas fiestas a pasar, no unas fiestas que debamos pasar con las familias. Hoy lo que tenemos que ver es que la familia íntima, la que convive es la que se puede juntar y evitar los contactos o las reuniones con otras personas, este espíritu que nos invade a raíz de la navidad nos puede complicar rotundamente”.

Por otro lado, Córdoba agregó: “Esperamos que las fiestas tengan el menor contagio posible, son las 12 y el beso y el abrazo van a estar y para evitar un contagio general debemos hacer este esfuerzo para cuidarnos y evitar hacer reuniones de muchas personas. es un último tirón hasta enero”.

Ante la consulta respecto a la media sanción por la aprobación del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y el compromiso directo con los profesionales de la salud, Córdoba explicó: “Mira, yo siempre digo, el médico cuando hace su juramento lo hace en función de mantener a la gente con salud y de salvar una vida. Más allá de que todo sea respetado, el tema en relación a los profesionales está en un párrafo de la ley que dice que todo médico que no esté de acuerdo con la interrupción del embarazo, tanto el edificio como el sistema sanitario deberá garantizar un profesional que lo haga.

Finalizando, Córdoba concluyó: “El mismo establecimiento sanitario deberá establecer quiénes son los médicos que garantizaran la realización de una interrupción del embarazo. Hablo desde el juramento médico, desde lo profesional y destaco que lo que ampara la ley evita los intereses y los conflictos entre el profesional y la paciente que desea interrumpir su embarazo”.

Te puede interesar
IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.

webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

Lo más visto