Chile superó otra vez los 2.000 casos diarios
Por primera vez en casi tres meses el país trasandino superó la barrera de los 2.000 casos diarios, mientras la región de Santiago fue puesta bajo cuarentena los fines de semana.
Chile superó la barrera de los 2.000 casos diarios de coronavirus, cifra que no se registraba desde hacía casi tres meses, en medio de un alza de los contagios principalmente en la región de Santiago, que fue puesta bajo cuarentena los fines de semana, informó hoy la autoridad sanitaria.
En las últimas 24 horas, el país reportó 2.139 infecciones de Covid-19 y 40 decesos por la enfermedad, lo que elevó los totales acumulados desde el inicio de la pandemia a 571.919 y 15.886, respectivamente, comunicó el Ministerio de Salud.
La última vez que en Chile se diagnosticaron más de 2.000 enfermos, 2.109, fue el 26 de septiembre pasado.
"Son cifras que nos preocupan y que nos han llevado a tomar estrictas medidas sanitarias; para la lucha contra el coronavirus es fundamental que mantengamos las medidas de autocuidado como el uso de mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado de manos", manifestó a la prensa el ministro de Salud, Enrique Paris, citado por la agencia de noticias AFP.
Según el informe de la pandemia, durante esta semana no se registraron caídas en las cifras de contagios diarios y la capital chilena, Santiago, se convirtió en la región con más casos diarios, luego de detectar 479 nuevos enfermos de la Covid-19.
El reciente repunte de casos puso en alerta a las autoridades chilenas, ya que se habían estabilizado a un promedio entre 1.000 y 1.500, tras un pico de contagios en junio, cuando se alcanzó los 7.000.
Ante esta situación, una de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno fue sobre Santiago, donde aplicó una cuarentena los fines de semana, con limitaciones a la circulación de personas y cierre de centros comerciales, restaurantes, bares y discotecas, una medida criticada por los dueños de los negocios.
Además, el Gobierno elaboró un protocolo para que funcionen las ferias callejeras de pequeños comerciantes.
Otra región que pone en alerta a las autoridades es La Araucanía, al sur de Chile, donde temen que los casos se disparen luego del lunes próximo, cuando la zona sea epicentro del avistamiento del eclipse solar y la ciudad de Pucón reciba a unos 80.000 habitantes.
FUENTE: télam.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.