LA PROVINCIA 17 de diciembre de 2020

Fiestas de Fin de Año: Días de aislamiento previos y no más de 10 personas

Lo manifestó la Directora Provincial de Enfermería, María Inés Basualdo en el reporte audiovisual que emite diariamente el Ministerio de Salud y Ambiente en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID – 19. Además remarcó las medidas de prevención a tener en cuenta para evitar la propagación del virus y las cadenas de contagio.

En primer término, la Directora Provincial de Enfermería expuso que mientras que en los países vecinos se viene produciendo un rebrote del virus, en la provincia se registra un descenso en la curva más allá que en algunas de las localidades de Zona Norte se continúa con transmisión comunitaria. En ese sentido, remarcó que es importante continuar respetando todas las medidas para disminuir la transmisión del virus.

En otra parte del mensaje se refirió a la proximidad de las fiestas de Navidad y  Año Nuevo. “Son fiestas en las cuales las personas aprovechan para juntarse con sus familiares y amigos. Este año, las mismas serán planificadas de una manera diferente”, subrayó. A su vez, expuso: “Se habla de la burbuja social y de algún modo significa que podemos juntarnos con nuestros seres más cercanos, pero hay que tener en cuenta que 10 días antes o las semanas anteriores se debe respetar al máximo todas las medidas para disminuir la transmisión del virus”.

“Hay muchas recomendaciones que se deben tener en cuenta al momento de la reunión que no debería superar las 10 personas. Por lo tanto, hay que planificar las comidas, y que cada uno utilice su copa o vaso y no compartirlos.  Nos podemos sacar el tapabocas o barbijo, solamente al momento de ingerir líquidos o comidas. Es importante que mantengamos todas estas medidas de prevención para disminuir los contagios”, detalló.

En ese contexto, indicó que todas las mesas se deberá tener muy presente, las soluciones sanitizantes y el alcohol en gel. “Tenemos que seguir con el lavado de manos; ventilar los espacios; y si el tiempo lo permite y acompaña, podemos hacer las celebraciones al aires libre”, agregó.

En cuanto a los adultos mayores o personas con factores de riesgo, precisó que con más razón se deben extremar las medidas para cuidarlos.

“Quiero hablarle especialmente a los jóvenes y decirles que sean quienes multipliquen estos mensajes y adopten estas medidas para que podamos celebrar de otra manera, disminuyamos la transmisión comunitaria y nos podamos cuidar entre todos. Que este festejo no termine en una tristeza”, concluyó.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.