EL MUNDO19 de diciembre de 2020

Uruguay limitó el derecho de reunión y dispuso el cierre de las fronteras

Las medidas, impulsadas por el Ejecutivo y aprobadas por el Parlamento, tendrán vigencia desde la promulgación de la ley y hasta el 10 de enero próximo.

El Parlamento de Uruguay sancionó una ley que limita el derecho constitucional de reunión y establece el cierre de las fronteras, en ambos casos de manera temporal, como vía para contener la propagación del nuevo coronavirus, informó la prensa local.

La norma fue sancionada por la Cámara de Diputados, luego de un prolongado debate iniciado el viernes, inmediatamente después de que el proyecto recibiera media sanción del Senado.

La iniciativa fue remitida al Parlamento el viernes mismo por el Ejecutivo, con carácter “grave y urgente”, y fue objeto de arduos debates en ambas cámaras debido a la oposición del Frente Amplio (FA) centroizquierdista.

El FA, cuyos legisladores votaron contra la ley sancionada, propuso un proyecto alternativo destinado a reglamentar el artículo constitucional que garantiza el derecho de reunión.

La norma sancionada limita “transitoriamente, y por razones de interés general, el derecho de reunión”, que la carta magna advierte que podrá ser “desconocido” únicamente “en virtud de una ley, y solamente en cuanto se oponga a la salud, la seguridad y el orden públicos”.

Las medidas adoptadas tendrán vigencia desde la promulgación de la ley y hasta el 10 de enero próximo, informó el diario montevideano La República.

“Estamos asistiendo a que se mueren entre dos y tres compatriotas por día, ayer (por el jueves) superamos los 500 casos y venimos sostenidamente pasando los límites que nos habíamos propuesto”, afirmó la vicepresidenta, Beatriz Argimón, al defender la iniciativa en el debate de ayer en el Senado.

Agregó que el sentido de la iniciativa del Ejecutivo es establecer “por un plazo pequeño la posibilidad de que en aquellas circunstancias donde se lleven a cabo reuniones donde el aspecto sanitario no sea cuidado, se pueda llevar adelante la exhortación a que esto no acontezca”.

Argimón sostuvo que “las garantías constitucionales están intactas” porque “el marco es excepcional”, y subrayó que la prioridad es “bajar el número de compatriotas infectados, bajar el número de compatriotas en CTI (camas de terapia intensiva) y bajar los fallecimientos” por Covid-19.

“Presentamos un enfoque de miradas diferente para atender la misma problemática; hay que tratar de evitar las aglomeraciones, pero nosotros vamos por otro camino”, argumentó el senador Charles Carrera, del FA.

Explicó que la propuesta alternativa de su partido consistía en “darle facultades a la policía sanitaria para que pueda actuar y defina los protocolos para dar certezas al conjunto de trabajadores del país”.

Uruguay sumaba desde el comienzo de la pandemia 11.950 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 4.142 personas tenían la infección en curso (44 internadas, todas en terapia intensiva) y 109 fallecieron, según el último parte oficial, divulgado anoche el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.