EL MUNDO31 de diciembre de 2020

China aprobó su primera vacuna contra el coronavirus

Esta primera vacuna, producida por Sinopharm con el Instituto de Productos Biológicos de Beijing, tiene una eficacia del 79%, había indicado un día antes el grupo farmacéutico.

China anunció este jueves la aprobación de una primera vacuna contra el coronavirus, aunque las autoridades precisaron que unas 3 millones de personas en grupos de riesgo ya fueron inmunizadas.

Esta primera vacuna, producida por Sinopharm con el Instituto de Productos Biológicos de Beijing, tiene una eficacia del 79%, había indicado un día antes el grupo farmacéutico.

Con estos resultados, la "Administración Nacional de Productos Médicos aprobó la solicitud de inscripción de la vacuna inactivada de Sinopharm de forma condicional", anunció en conferencia de prensa un alto responsable de este organismo, Chen Shifei, que precisó que el laboratorio debería proseguir los ensayos clínicos.

Este tipo de comercialización condicional permite ofrecer la vacuna al público cuando los análisis de los ensayos clínicos aún no están terminados pero indican que el producto es eficaz, precisó la agencia de noticias AFP.

En la misma conferencia de prensa, el ministro adjunto de Salud, Zeng Yixin, informó que la autorización permite generalizar la vacunación de los grupos de riesgo, como las personas mayores y la que tienen otras enfermedades crónicas.

"La tercera etapa será vacunar a toda la población", aseguró.

Según el funcionario, una vacunación "de 60% a 70%" de los 1.400 millones de ciudadanos chinos será necesaria para garantizar "la protección del conjunto de la población" del país.

China, donde apareció el coronavirus a finales de 2019, realiza los ensayos clínicos de 14 potenciales vacunas, cinco en fase final de ensayos (fase 3), incluida la que acaba de ser aprobada.

En ese sentido, el ministro Zeng indicó que 3 millones de personas de riesgo fueron inoculadas desde el 15 de diciembre, sin precisar qué vacunas se utilizaron.

El presidente, Xi Jinping, prometió convertir las vacunas chinas en "bien público mundial" y ya empezó a entregar dosis a países como Indonesia o los Emiratos Árabes Unidos.

Por otro lado, las autoridades informaron que se detectó en China la nueva cepa de la Covid-19 hallada por primera vez en el Reino Unido y señalada por los expertos como más contagiosa.

Esa variante fue aislada en una mujer de 23 años llegada a Shanghái el 14 de diciembre procedente desde Londres y fue descubierta el 24 de diciembre, el mismo día que empezó a regir la suspensión de vuelos entre el gigante asiático y el país europeo.

China continental logró prácticamente controlar los contagios: el Ministerio de Salud reportó este jueves 25 nuevos casos de coronavirus, de los cuales nueve son de transmisión local y 16 importados.

El número total de positivos desde el inicio de la pandemia asciende a 87.052, mientras que 4.634 personas murieron a causa del virus.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.