Coronavirus: 140.000 chilenos recibieron la primera dosis en el inicio de la vacunación
El programa comenzó con personas mayores de 90 años que acudieron a los más de 1.400 recintos deportivos y médicos establecidos a nivel nacional donde se distribuyeron más de un millón de dosis del laboratorio chino Sinovac de un lote total de 4 millones que Chile recibió la semana pasada.
Más de 140.000 chilenos recibieron este miércoles la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus en la primera jornada de vacunación masiva en el país trasandino, que pretende inocular hasta marzo a 5 millones de personas, informó el Gobierno.
El programa de vacunación masiva comenzó con personas mayores de 90 años que acudieron a los más de 1.400 recintos deportivos y médicos establecidos a nivel nacional donde se distribuyeron más de un millón de dosis del laboratorio chino Sinovac de un lote total de 4 millones que Chile recibió la semana pasada.
En esta jornada se vacunaron 140.412 personas, "lo que nos llena de orgullo y alegría y nos permite estar en la senda de progreso para lograr derrotar al coronavirus", dijo el ministro el Salud, Enrique Paris, citado por la agencia de noticias AFP.
Con esta cifra, Chile ya superó las 209.501 personas vacunadas desde que empezó a inmunizar a su personal sanitario el 24 de diciembre, luego de haber recibido un primer lote de 154.000 dosis del laboratorio estadounidense Pfizer/BioNtech.
El Gobierno espera que a fines de marzo hayan sido vacunadas unas 5 millones de personasEl proceso masivo continuará este jueves con personas entre los 87 y 89 años, y proseguirá diariamente en un orden etario decreciente.
El Gobierno espera que a fines de marzo hayan sido vacunadas unas 5 millones de personas, principalmente adultos de más de 60 años, personal de salud y del servicio básico del Estado.
En julio, el objetivo es alcanzar a más del 70% de la población de 18 millones de habitantes.
Con un promedio de 4.000 casos diarios, Chile suma más de 735.000 contagios y 18.576 muertos en 11 meses de pandemia.
El presidente Sebastián Piñera acordó con Sinovac adquirir un total de 10 millones de dosis, pero un nuevo convenio permitirá a Chile obtener más de 13 millones de estas vacunas entre febrero y marzo, informó Paris.
Asimismo, anunció la llegada de unas 400.000 vacunas de Pfizer a partir del 15 de febrero, laboratorio que también comprometió 10 millones de dosis.
Chile alcanzó convenios para comprar cerca de 36 millones de dosis con Pfizer, Sinovac, Johnson & Johnson y AstraZeneca. Por ahora no hay pacto con Moderna y no descartan avanzar luego con la rusa Sputnik V.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.