
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El programa comenzó con personas mayores de 90 años que acudieron a los más de 1.400 recintos deportivos y médicos establecidos a nivel nacional donde se distribuyeron más de un millón de dosis del laboratorio chino Sinovac de un lote total de 4 millones que Chile recibió la semana pasada.
EL MUNDO04 de febrero de 2021Más de 140.000 chilenos recibieron este miércoles la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus en la primera jornada de vacunación masiva en el país trasandino, que pretende inocular hasta marzo a 5 millones de personas, informó el Gobierno.
El programa de vacunación masiva comenzó con personas mayores de 90 años que acudieron a los más de 1.400 recintos deportivos y médicos establecidos a nivel nacional donde se distribuyeron más de un millón de dosis del laboratorio chino Sinovac de un lote total de 4 millones que Chile recibió la semana pasada.
En esta jornada se vacunaron 140.412 personas, "lo que nos llena de orgullo y alegría y nos permite estar en la senda de progreso para lograr derrotar al coronavirus", dijo el ministro el Salud, Enrique Paris, citado por la agencia de noticias AFP.
Con esta cifra, Chile ya superó las 209.501 personas vacunadas desde que empezó a inmunizar a su personal sanitario el 24 de diciembre, luego de haber recibido un primer lote de 154.000 dosis del laboratorio estadounidense Pfizer/BioNtech.
El Gobierno espera que a fines de marzo hayan sido vacunadas unas 5 millones de personasEl proceso masivo continuará este jueves con personas entre los 87 y 89 años, y proseguirá diariamente en un orden etario decreciente.
El Gobierno espera que a fines de marzo hayan sido vacunadas unas 5 millones de personas, principalmente adultos de más de 60 años, personal de salud y del servicio básico del Estado.
En julio, el objetivo es alcanzar a más del 70% de la población de 18 millones de habitantes.
Con un promedio de 4.000 casos diarios, Chile suma más de 735.000 contagios y 18.576 muertos en 11 meses de pandemia.
El presidente Sebastián Piñera acordó con Sinovac adquirir un total de 10 millones de dosis, pero un nuevo convenio permitirá a Chile obtener más de 13 millones de estas vacunas entre febrero y marzo, informó Paris.
Asimismo, anunció la llegada de unas 400.000 vacunas de Pfizer a partir del 15 de febrero, laboratorio que también comprometió 10 millones de dosis.
Chile alcanzó convenios para comprar cerca de 36 millones de dosis con Pfizer, Sinovac, Johnson & Johnson y AstraZeneca. Por ahora no hay pacto con Moderna y no descartan avanzar luego con la rusa Sputnik V.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.