EL MUNDO05/02/2021

La Universidad de Oxford anunció que su vacuna tiene una eficacia del 75% contra el coronavirus

El resultado del estudio fue publicado este viernes y marca que el antídoto que desarrolló la institución junto a AstraZeneca logra reducir la transmisión de la enfermedad con alta efectividad también contra la variante B.1.1.7 del covid-19.

La vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca tiene una efectividad similar contra la variante del coronavirus B.1.1.7, que circula actualmente en Gran Bretaña, a la eficacia mostrada ante las cepas conocidas anteriormente, dijo la universidad este viernes.

Esa eficacia es en torno al 75%, mientras que en las cepas anteriores es del 84%.

Los hallazgos, publicados en un paper no revisado por pares, también detallaron un análisis reciente que muestra que la vacuna da como resultado una menor duración de la difusión del virus y de la carga viral, lo que puede traducirse en una menor transmisión de la enfermedad, agregó la universidad.

Oxford había afirmado el martes pasado que un estudio muestra que una sola dosis de la vacuna fabricada por AstraZeneca/Oxford ofrece una eficacia del 76% en la protección contra el COVID-19 y podría reducir la transmisión del virus en un 67%.

De acuerdo a The Guardian, que cita el informe remitido a la revista científica The Lancet para su revisión, las dosis únicas tendrían una tasa de eficacia del 76% entre los días 22 y 90 tras su aplicación.

La noticia sirve al Gobierno británico después de definir retrasar la administración de la segunda dosis hasta 12 semanas después de la primera.

Se trata de un hallazgo significativo debido al impacto que tienen las vacunas en la transmisión del virus, y podría significar una contención importante contra el aumento de casos y muertes cuando se eliminen las restricciones.

Comenzarán los ensayos de la vacuna combinada Sputnik-AstraZeneca en Medio Oriente

Los ensayos en humanos de una vacuna COVID-19 que combina una inyección británica de AstraZeneca y la Universidad de Oxford con la vacuna Sputnik V de Rusia comenzarán la próxima semana en Azerbaiyán y algunas naciones del Medio Oriente, dijo este jueves un funcionario ruso.

AstraZeneca dijo en diciembre que comenzaría los ensayos clínicos para probar la combinación de las dos vacunas para ver si esto podría aumentar la eficacia de la inyección británica. Ambas vacunas involucran dos dosis, una inyección inicial y una de refuerzo, y usan adenovirus inofensivos como vehículos o vectores para llevar instrucciones genéticas al cuerpo para que las células produzcan anticuerpos. Sin embargo, Sputnik usa diferentes vectores virales para sus dos inyecciones.

Un régimen de dos dosis de Sputnik V tuvo una efectividad del 91,6% contra el COVID-19 sintomático, según los resultados de un ensayo en etapa avanzada revisado por pares publicados en la revista médica internacional The Lancet.

Rusia está lista para ofrecer una colaboración con Sputnik V a cualquier productor que tenga una vacuna con una eficacia inferior al 90%, dijo a Reuters Kirill Dmitriev, director del fondo soberano de inversión RDIF de Rusia.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales

Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales

En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder

La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.