El Gobierno avanza en la instalación de fibra óptica
El Gobierno de Santa Cruz lleva adelante una política pública, a través de un trabajo articulado entre los distintos organismos estatales, en cuyo marco se desarrollan las acciones del Consejo Provincial de Educación y Servicios Públicos SE, para avanzar en la instalación de fibra óptica.
Por un convenio de cooperación mutua entre el CPE y SPSE se concretará la instalación de una red de fibra óptica que posibilitará que niños y jóvenes de nuestra provincia sin conectividad puedan recibir este servicio. Este acuerdo marco afectará positivamente a la provincia, principalmente para brindar conectividad a las escuelas y chicos de todas las localidades.
En este sentido, el CPE entregó material a la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional (DPETP) con el objeto de concretar la instalación de circuitos y redes anillos de fibra óptica, para distintos puntos estratégicos de Santa Cruz, que brindarán conexión digital en los servicios de energía eléctrica y, el acceso a contenidos digitales educativos.
Se harán pequeños recorridos o circuitos de distribución por los barrios, en los que desde la cartera educativa se ha identificado a los estudiantes e instituciones escolares que no tienen conectividad por distintos motivos. Esto beneficiará el contacto pedagógico y, de este modo, se cumplirá con una doble función: social y educativa.
La inversión realizada por el CPE, en los materiales provistos para la instalación, representan una inversión aproximada de 1.200.000 pesos y consiste en cuatro kilómetros de fibra óptica (FO), herramientas básicas, elementos de protección personal, herramientas específicas como la fusionadora de fibra óptica e insumos para el montaje de la misma.
El material adquirido está destinado a la conexión a internet, que es posible a través de un acuerdo de la Provincia con ARSAT, para llegar hasta las escuelas y las casas de los chicos y, por su parte, SPSE se encarga de la adquisición del material requerido para generar el anillo troncal, es decir, la red en Río Gallegos. Esto se replicará en todas las localidades donde falte conectividad.
Con este fin, se encuentran trabajando en una primera etapa, estudiantes de la Tecnicatura Superior en Generación y Redes Eléctricas del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), institución que depende de la DPETP.
Este equipo del InSET, conformado por sus estudiantes avanzados, será el encargado de realizar los trabajos en coordinación con Servicios Públicos SE, lo que permitirá realizar el cableado con todos los elementos disponibles. Luego estos estudiantes, a su vez, van a preparar a los de los últimos años y a egresados de la Educación Técnica de Nivel Medio.
Asimismo, en esta fase, se los está capacitando desde la Dirección Provincial de ETP en el uso de la instrumentación específica, como de soldadora, de fusionadora de fibra, etcétera.
Te puede interesar
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.