EEUU comprará otras 100 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson
Estas dosis se unen a los acuerdos anunciados durante el último mes para la compra de otros 200 millones de vacunas de Pfizer y Moderna que se entregarían al gobierno antes de julio.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará la compra de otras 100 millones de dosis de la vacuna monodosis contra el coronavirus de Johnson & Johnson, informaron medios locales.
Esta adquisición, adelantada por las cadenas NBC y CNN que citan fuentes gubernamentales, será anunciada tras una reunión del presidente con directivos de Johnson & Johnson y de Merck, un laboratorio que también fabricará este fármaco.
Estas 100 millones de dosis se unen a los acuerdos anunciados durante el último mes para la compra de otros 200 millones de vacunas de Pfizer y Moderna que se entregarían al Gobierno antes de julio, indicó la agencia de noticias Europa Press.
La vacuna de Johnson & Johnson es la última en ser aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y su mayor particularidad es que es efectiva con una única dosis a diferencia de la mayoría utilizadas globalmente que requieren dos.
La vacuna de Johnson & Johnson es la última en ser aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y su mayor particularidad es que es efectiva con una única dosis
Estados Unidos es el país más afectado del mundo por la pandemia del coronavirus y acumula más de 29 millones de contagios, así como 572.705 muertes.
No obstante, en las últimas semanas hubo un descenso en los contagios que llevó a una criticada flexibilización de restricciones en varios estados como Texas y Alabama, gobernados por los republicanos.
Por su parte Alaska, también gobernado por un republicano, se convirtió en las últimas horas en el primer estado del país en eliminar las normas de elegibilidad para las inmunizaciones, abriendo las vacunas a cualquier persona de 16 años o más que viva o trabaje allí.
Estados Unidos es el país más afectado del mundo por la pandemia del coronavirus y acumula más de 29 millones de contagios, así como 572.705 muertes
El estado, uno de los más pobres del país, lidera la proporción de su población que recibió dos dosis de la vacuna: está en torno al 25%, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Las regiones de Alaska se acercan o superan el 90% de las tasas de vacunación entre las personas mayores, dijo la oficina del gobernador en un comunicado citado por la agencia de noticias AFP.
Y en el área de Nome, más del 60% de los residentes de 16 años o más recibieron al menos una vacuna, y se administraron aproximadamente 291.000 dosis en todo el estado.
"Este paso histórico es otra primicia nacional para Alaska, pero no debería ser una sorpresa", dijo el martes el gobernador Mike Dunleavy al anunciar la supresión de los requisitos de elegibilidad.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.