LA PROVINCIA 12/03/2021

Paritaria Docente: Nueva propuesta salarial del Gobierno Provincial

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, concretó durante la jornada de hoy la continuidad de la mesa de negociación paritaria entre la cartera educativa y los representantes de ADOSAC y AMET. La misma se realizó en las instalaciones del quincho de Fomicruz Sociedad del Estado, a partir de las 16:00.

En este sentido los representantes del CPE, presentaron la nueva propuesta salarial del Gobierno Provincial, que mejora de manera significativa la anterior ya que incrementa los porcentajes de aumento para los meses de Marzo, Julio y Septiembre al hacerlos acumulativos en los tramos ofrecidos (Julio y Septiembre), cerrando así un incremento real del 32,82% .

La oferta salarial esta formulada de la siguiente manera:

1- Mes de Marzo: aumento del 15% al llevar el valor punto índice de 123,2592 a 141,7481.

2- Mes de Julio: incremento 10% acumulativo, lo cual representa un aumento del 11,50% al llevar el valor punto índice de 141,7481 a 155,9229.

3- Mes de Septiembre: incremento 5% acumulativo, lo cual representa un aumento de 6,32% al llevar el valor punto índice de 155,9229 a 163,719.

Esta propuesta salarial representa un aumento real de 32,82 % al salario básico docente.

Al mismo tiempo, se incorpora el aumento de Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el cual fue acordado por Paritaria Nacional, cuyo valor a Septiembre es de $ 3.830. Esto implica, tomando en cuenta el salario básico docente y el incremento del FONID, un aumento real del 34,10%.

El monto del salario mínimo vital y móvil docente al mes de Septiembre asciende a $37.000. La propuesta del Ejecutivo Provincial realizada a los gremios docentes implica que el sueldo de un docente inicial que hoy está en $ 33.370,40, sin antigüedad ni cargas familiares, alcanzará en Septiembre la suma de $ 44.427,26 y sumado el FONID se ubicara en $48.257,26; representando una diferencia de 30,40% con el salario mínimo, vital y móvil.

Los representantes del CPE destacaron la permanente apertura al diálogo y las mejoras de la propuesta salarial presentada a los gremios docentes en este día; que interpretan como una constante en la voluntad política de acuerdo a lo largo de este tiempo.

Finalmente, indicaron que desde el Poder Ejecutivo Provincial se propuso convocar a una nueva reunión paritaria para el mes de Octubre, en fecha a definir, y reiteraron que la mencionada oferta salarial implica, en este contexto nacional, la defensa del salario docente y el resguardo del derecho a la educación de los estudiantes santacruceños.

Te puede interesar

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.

Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón

La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.

Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación

César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.

Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”

La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.

Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras

En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.

Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz

Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.