Carabajal confirmó que hubo gente de ANSeS a inicios de febrero en la CPS
La Vocal por los Pasivos ante la Caja de Previsión Social (CPS), Viviana Carabajal, confirmó que hubo gente de la ANSeS en el ente jubilatorio, "mirando los números". Hoy la representante participa de una jornada donde el tema de la "armonización" de la Caja está en debate.
La Vocal por los Pasivos ante la Caja de Previsión Social (CPS), Viviana Carabajal, admitió que hubo gente de la ANSeS "mirando los números" a principios del mes de febrero, en el ente previsional provincial, lo cual "llamó mucho la atención".
Hoy la representante de los jubilados participará de una Jornada Nacional de Lucha de las Organizaciones de Jubilados, asistiendo a un zoom donde se debatirá sobre la posible "armonización" de la Caja de Previsión Social.
"Se intenta recuperar el aporte que la ANSeS dejó de girar en el 2018 para atender el déficit previsional del sistema jubilatorio provincial. Sin dudas, ellos quieren ver los números, a mí me invitaron a participar pero no participé por una decisión personal. Es verdad que debemos estar alertas y que cada tanto reaparece este fantasma de la posible transferencia de la Caja, pero hay que ser prudentes, y no alertar gratuitamente a nuestros jubilados" señaló en diálogo con el programa radial EL MEDIADOR.
"De todas formas hay que estar atentos" sentenció Carabajal, quien además se mostró preocupada por la falta de cobertura de la Vocalía por los Activos en el ente tras la renuncia de Olga Reinoso. "Fue coincidente la renuncia con la llegada de la gente del ANSeS" dijo y aseveró "más allá de no compartir las explicaciones que dio la Vocal renunciante, hoy la realidad es que los activos no tienen representación en el ente el gobierno no puede llamar a una nueva elección por la pandemia".
Te puede interesar
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.