La Fiscalía brasileña pidió apartar al presidente Jair Bolsonaro de la gestión de la pandemia
El vicefiscal general Lucas Furtado hizo la solicitud amparado en el Artículo 44 de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas de la Unión. El gigante sudamericano es el segundo país con más infectados y muertos por el covid-19.
El vicefiscal general del Ministerio Público brasileño, Lucas Furtado, pidió al Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) apartar al presidente del país, Jair Bolsonaro, de las funciones administrativas y jerárquicas de los ministerios de Sanidad, Economía y de la Casa Civil y evitar así su intervención en la gestión de la crisis del coronavirus.
Furtado pidió apartar así a Bolsonaro y a otros cargos “que se identifiquen como responsables de la inercia y omisión de la ejecución de las políticas públicas de salud en el combate de la pandemia de COVID-19”, informó este sábado el portal brasileño G1.
El argumento es que si no se atiende adecuadamente a la población durante la pandemia habrá repercusiones para la recaudación del erario público.
“No se puede discutir que toda la estructura federal de atención a la salud, con recursos financieros, patrimoniales y humanos, tendrá un perjuicio incuestionable para el erario si no cumple con su función de atender a la población en el momento de mayor y más flagrante necesidad”, argumentó Furtado. “Es inaceptable que toda esa estructura se mantenga inerte por disputas y caprichos políticos ante el sufrimiento de la población ante factores previsibles y evitables”, añadió.
La petición se ampara en el Artículo 44 de la Ley Orgánica del TCU, que establece que se puede dictar la suspensión provisional de un responsable “si existen indicios suficientes de que en ejercicio de sus funciones pueda retrasar o dificultar la realización de auditoría o inspección, causar nuevos daños al erario o imposibilitar su resarcimiento”.
Asimismo, Furtado pidió al TCU que reconozca “la legitimidad, la competencia administrativa y la autoridad” del vicepresidente, Hamilton Mourao, para nombrar a autoridades que gestionen estos ministerios.
Con casi 12 millones de casos y más de 290.000 muertes acumuladas, Brasil es el segundo país con más infectados y fallecidos asociados al covid-19, solo superado por Estados Unidos, aunque recientemente se ha situado como la nación con peores estadísticas diarias de la pandemia.
La campaña de vacunación empezó a mediados de enero, pero marcha a cuentagotas y apenas han recibido la primera dosis un 5,5 por ciento de los 212 millones de brasileños, y la segunda apenas un 2 por ciento.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.