Beveraggi: “La segunda dosis se aplicará a los 90 días después de inoculada la primera”
En el mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, expuso acerca del proceso vacunatorio a personas mayores de 64 años en la provincia; subrayó la importancia del día mundial de la salud; y señaló que desde Nación se dieron a conocer indicaciones precisas acerca de la aplicación de la segunda dosis.
En el inicio del reporte de esta jornada, la funcionaria de la Cartera Sanitaria Provincial destacó que hoy se conmemora el día mundial de la salud y en ese marco se continúa cuidando a la comunidad. Asimismo señaló que se está cumpliendo con el plan de vacunación para personas mayores de 64 años en toda la provincia. “En la ciudad de Río Gallegos se sigue vacunando en el Complejo Cultural, en el Gimnasio Municipal 17 de Octubre y en el Hospital Militar”, expuso.
En cuanto a los turnos, resaltó que se puede acceder a los mismos de manera muy fácil a través de la página https://www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir y si por alguna condición especial se necesita que la vacunación se concrete en el domicilio se pueden comunicar a través del mismo sitio.
“En el día mundial de la salud queremos reforzar la línea de cuidados de la cual venimos hablando desde que comenzó la pandemia pero también cuidar los vínculos, cuidar nuestras relaciones y cuidar la forma de trato social. La salud mental es tan importante como la salud física y acompañándonos entre nosotros, logramos el bienestar físico social que define a la situación de salud”, consideró. Sobre ese aspecto, remarcó que no se debe olvidar la importancia del ambiente que forma parte del entorno que tenemos que cuidar para asegurar un proceso saludable de vida.
“La calidad de vida además de estar determinada por no estar enfermo, significa que nosotros podemos seguir con nuestras actividades habituales, relaciones y nuestros proyectos de vida. Por eso, preparándonos para la segunda ola, volvemos a recordar, mantener los ambientes ventilados, usar el tapabocas, el distanciamiento social, la limpieza de superficies, lavado frecuente de manos. Además mantener los vínculos con todos los dispositivos y formas que conocimos durante la pandemia”, explicó.
En otra parte del mensaje, Beveraggi se refirió a la aplicación de la segunda dosis. “Por directivas del Ministerio de Salud de Nación, la segunda dosis se aplicará a los 90 días después de inoculada la primera dosis”, subrayó.
“Si ya completaste tu esquema o tenés puesta la primera dosis, por favor seguí cuidándote. La vacuna hace que la enfermedad sea menos grave en cada uno de nosotros, disminuye la tasa de contagios pero no asegura que no podamos seguir transmitiendo la enfermedad. Es nuestra responsabilidad cuidarnos y cuidar al otro. Si te vacunaste seguí cuidándote para evitar la ola de contagios”, finalizó.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.