Lo adelantó nuestro Portal: Arrancan las inscripciones para vacunar mayores de 60 años
A partir de las 00:00 horas del lunes 12 de abril se otorgaran los turnos en la página www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir para personas mayores de 60 años en las localidades del Río Gallegos y Caleta Olivia. La vacunación para este grupo etario comenzará el martes 13 de abril en toda la provincia, en los mismos centros y horarios.
En el marco del operativo “Vacunar para Prevenir”, el Gobierno de Santa Cruz informa que los turnos para la vacunación a las personas mayores de 60 años en Río Gallegos y Caleta Olivia, podrán solicitarse a través de la página www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir. En dicho sitio se podrá optar por distintos centros de vacunación dispuestos para tal fin, además se les asignará un día y horario a partir del martes 13 de abril.
Resulta importante señalar que se otorgarán turnos hasta completar las dosis disponibles en este envío. Cuando se completen los turnos asignados para cada localidad, se cerrará el formulario y se volverá abrir con la llegada de nuevas partidas de vacunas a la provincia.
A mediados de semana en una entrevista de EL MEDIADOR al Dr. Javier Flores Secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente del Ministerio, había confirmado que esta semana comenzaba la vacunación a mayores de 60 años.
Centros de vacunación
-Río Gallegos: Complejo Cultural Santa Cruz, Gimnasio Municipal 17 de Octubre, y el Hospital Militar (con turnos virtuales).
-Caleta Olivia: Complejo Deportivo Municipal (con turnos virtuales).
Se solicita estar atentxs a la modalidad implementada en el resto de las localidades teniendo en cuenta los siguientes centros de vacunación autorizados:
-Puerto Santa Cruz: CIC Raúl Antonio Paolucci
-Piedra Buena: Gimnasio Municipal
-San Julián: EPP 75
-Gobernador Gregores: Complejo Polideportivo Evita
-Puerto Deseado: Centro Deportivo Juanola
-Pico Truncado: Gimnasio Municipal ex Panamerican
-Las Heras: Gimnasio NK Barrio Güemes
-Perito Moreno: Centro Cultural y Deportivo Gral. San Martín
-Los Antiguos: Gimnasio Municipal Mario Lobos
-28 de Noviembre: Polideportivo Roberto Ivovich
-Río Turbio: Colegio Santa Cruz
-El Calafate: Hospital SAMIC
(*) Es importante estar atentxs a las particularidades de cada localidad en la asignación de turnos presenciales por lo que recomendamos estar atentxs a la información oficial.
Las localidades de El Chaltén, Tres Lagos, La Esperanza, Koluel Kaike, Jaramillo y Fitz Roy, Cañadón Seco, Lago Posadas y Bajo Caracoles harán la vacunación en los Puestos Sanitarios de la localidad.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.