EL MUNDO14 de abril de 2021

Pfizer enviará 50 millones de vacunas más a la Unión Europea en el segundo trimestre

Lo anunció Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión de la UE. Constituye un adelanto de las entregas pautadas para fin de 2021.

Los países de la Unión Europea recibirán 50 millones más de vacunas COVID-19 producidas por Pfizer y BioNTech en el segundo trimestre, dijo el miércoles la presidenta de la Comisión de la UE, ya que se adelantarán las entregas previstas para finales de año.

Ursula von der Leyen dijo que las entregas anticipadas, que comenzarán este mes, elevarán el suministro total de Pfizer a la UE a 250 millones de dosis en el segundo trimestre de este año. “Hemos llegado a un acuerdo con BionTech-Pfizer para, una vez más, acelerar las entregas de vacunas: 50 millones de dosis serán entregadas en el segundo trimestre, empezando en abril”, declaró Von der Leyen en una comparecencia sin preguntas.

También confirmó que la Comisión estaba en conversaciones con las dos empresas para un nuevo contrato de 1.800 millones de dosis que se entregarán en 2022 y 2023, confirmando un artículo de Reuters de la semana pasada.

La UE ya ha firmado dos contratos con Pfizer y BionTech por un total de 600 millones de dosis que se entregarán este año.

Además, Von der Leyen ha confirmado que el Ejecutivo comunitario está negociando con Pfizer y BioNTech la conclusión de un nuevo acuerdo para la compra de 1.800 millones de dosis de su vacuna a obtener entre 2022 y 2023 y con las que responder a la aparición de nuevas variantes.

Aumento en su producción

Pfizer aumentó la producción de su vacuna contra el COVID-19 y será capaz de entregar un 10% más de dosis a los Estados Unidos para fines de mayo, dijo el presidente ejecutivo Albert Bourla este martes en un tweet. La compañía podrá entregar un 10% más de dosis a los EEUU para finales de mayo de lo que había sido acordado previamente (un total de 220 millones), y suministrar los 300 millones completos acordados para fines de julio, con dos semanas de anticipación, dijo Bourla, y añadió: “en la lucha contra el COVID-19, estamos juntos”.

La noticia llega en un buen momento, tras la recomendación de la suspensión del uso de la vacuna de Johnson & Johnson (J&J).

La pausa se produce debido a que las autoridades sanitarias estadounidenses detectaron seis casos adversos en seis vacunadas de entre 18 y 48 años, de los que una murió y otra se encuentra grave, tras haber desarrollado un tipo raro de trombosis cerebral.

Hasta ahora, EEUU ha concedido autorización para uso de emergencia a los preparados contra la covid de Pfizer y Moderna, que requieren de dos dosis, y al de J&J, que es monodosis, mientras que AstraZeneca todavía no ha solicitado el permiso.

La de J&J no ha sido la única vacuna cuya administración se ha suspendido en el mundo, ya que varios países también han detenido el uso del suero de AstraZeneca después de detectar casos de trombos.

El domingo, investigadores que realizaron un estudio en Israel, informaron que la variante sudafricana del coronavirus tiene mayor capacidad de “franquear” las defensas de la vacuna Pfizer/BioNTech que las otras formas del virus.

Este estudio realizado por la universidad de Tel Aviv y Clalit, principal caja de atención médica del país, comparó 400 personas no vacunadas que contrajeron el covid-19 con otras 400 personas parcial o totalmente vacunadas y que también lo contrajeron.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.