Claudio Vidal exigió a las operadoras que realicen la vacunación gratuita de los trabajadores petroleros
El Secretario General del Sindicato Petrolero continúa gestionando beneficios para combatir los efectos de la pandemia.
El Secretario General del Sindicato Petrolero continúa gestionando beneficios para combatir los efectos de la pandemia y, en las últimas horas, notificó al Ministerio Provincial de Trabajo que buscará que las distintas productoras que operan en la provincia afronten los una campaña masiva de inmunización, que permita “proteger a los trabajadores petroleros, considerados esenciales, sin por ello quitar la posibilidad de vacunarse a santacruceños de otros rubros, que también necesitan protección frente al coronavirus”.
Dicha solicitud se realizó “en vista de que la actividad petrolera se encuentra entre las denominadas ‘esenciales’”, destacando que “trabajadores hemos realizado el mayor de los esfuerzos para continuar con las operaciones y los servicios que aseguren la producción de hidrocarburos desde el inicio de la pandemia del Covid-19”.
“Encontrándonos hoy ante la propagación de lo que se ha denominado una segunda ola de contagios, solicitamos a las empresas productoras de hidrocarburos, YPF S.A., PAN AMERICAN ENERGY, SINOPEC ARG., TECPETROL, CGC S.A., ENAP SIPETROL ARG. e INTEROIL ARG, realizar las gestiones necesarias para que los trabajadores de la actividad petrolera en los yacimientos de la provincia de Santa Cruz accedan a la vacunación contra el Covid-19”, asumiendo las mismas “la gestión, logística y costo de las vacunas”.
En este sentido, desde Petroleros recordaron las distintas acciones que marcaron su voluntad social desde el inicio de la pandemia, como la creación de un Comité Interno de Emergencia “que actuó estableciendo controles sanitarios en los ingresos de los yacimientos, realizando visitas a instalaciones, bases y equipos de trabajo, asistiendo y capacitando a trabajadores, delegados de personal e incluso a personal jerárquico y mandos medios de las empresas”.
Paralelamente, por gestiones realizadas por el propio Secretario General Claudio Vidal, “los trabajadores petroleros, sus familias y las comunidades de la provincia, pudieron acceder a testeos rápidos en forma totalmente gratuita, demostrando en todo este proceso responsabilidad, solidaridad y compromiso”.
Te puede interesar
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
Fallo judicial frena el tarifazo de gas a la UTN Santa Cruz
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.