Nueva York planea reabrir en julio los negocios cerrados por la pandemia
Aseguran que la ciudad hizo un progreso considerable en la distribución de vacunas contra el coronavirus, y precisó que 6,3 millones de neoyorquinos ya fueron inmunizados hasta la fecha.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, anunció este jueves que planea reabrir los negocios cerrados por la pandemia a partir del 1 de julio, incluyendo a los famosos teatros de Broadway, ante el avance de la campaña de inmunización.
"Nuestro plan es reabrir completamente la ciudad de Nueva York el 1° de julio. Estamos listos para que abran las tiendas, los negocios y los teatros a pleno rendimiento", señaló De Blasio en declaraciones a la cadena de noticias MSNBC.
El alcalde agregó que la ciudad hizo un progreso considerable en la distribución de vacunas contra el coronavirus, y precisó que 6,3 millones de neoyorquinos ya fueron inmunizados hasta la fecha.
"Sabemos que los esfuerzos de vacunación van a crecer y crecer", agregó, en declaraciones que reprodujo la agencia de noticias rusa Sputnik.
El viernes pasado, De Blasio anunció que los neoyorquinos pueden acudir a vacunarse sin necesidad de pedir cita previa.
El estado de Nueva York fue el mayor foco de coronavirus en el punto álgido de la pandemia el año pasado.
En abril de 2020, el estado tenía unas 18.000 personas hospitalizadas y cerca de 800 fallecían cada día por complicaciones vinculadas al virus
Además de la ciudad de Nueva York, el estado de Nuevo México planea una reapertura total a fines de junio, siempre y cuando se alcance la meta de tener vacunada al 60% de los residentes para esa fecha.
Así lo anunció la gobernadora, Michelle Lujan Grisham, durante una sesión informativa virtual, en la que proclamó que Nuevo México estaba "conquistando a la Covid-19".
Grisham explicó que el ritmo de la campaña de vacunación era lo que estaba dando el impulso necesario para vencer al virus.
Los datos estatales más recientes muestran que más del 41% de los residentes de 16 años o más están completamente vacunados.
Estados Unidos ya vacunó al 28% de su población.
California, que estuvo rezagada en semanas anteriores, anunció hoy que las personas pueden acudir a vacunarse sin turnos.
Ciudades como Los Ángeles, San Diego y otros condados populosos anuncian que cualquiera puede entrar para recibir una inyección e incluso las autoridades están enviando recordatorios por mensaje de texto para avisar que hay dosis disponibles.
Más de 18 millones de un estimado de 32 millones de personas elegibles para la vacuna en California están total o parcialmente vacunadas.
Asimismo, en el estado de Iowa, en el noroeste del país, los funcionarios de salud pública planean instalar vacunatorios en lugares de reunión como mercados de agricultores y eventos deportivos, para alentar a las personas que todavía no se vacunaron a hacerlo.
El gobernador Kim Reynolds dijo este miércoles que están negociando con equipos de béisbol locales para instalar centros de vacunación masiva en esos sitios.
El gobernador está presionando para que alcanzar la cifra de el 65% de los residentes de Iowa vacunados para mayo y el 75% para junio.
Por su parte, Detroit, la ciudad más grande del estado de Michigan, alienta a los residentes que tienen vehículos a llevar personas a los centros de vacunación a cambio de 50 dólares.
“No debería haber una sola barrera para que ningún ciudadano reciba una vacuna", dijo alcalde Mike Duggan.
Casi la mitad de los residentes de Michigan mayores de 16 años recibieron al menos una inyección. Pero en Detroit, es solo el 30%.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.