Nueva York planea reabrir en julio los negocios cerrados por la pandemia
Aseguran que la ciudad hizo un progreso considerable en la distribución de vacunas contra el coronavirus, y precisó que 6,3 millones de neoyorquinos ya fueron inmunizados hasta la fecha.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, anunció este jueves que planea reabrir los negocios cerrados por la pandemia a partir del 1 de julio, incluyendo a los famosos teatros de Broadway, ante el avance de la campaña de inmunización.
"Nuestro plan es reabrir completamente la ciudad de Nueva York el 1° de julio. Estamos listos para que abran las tiendas, los negocios y los teatros a pleno rendimiento", señaló De Blasio en declaraciones a la cadena de noticias MSNBC.
El alcalde agregó que la ciudad hizo un progreso considerable en la distribución de vacunas contra el coronavirus, y precisó que 6,3 millones de neoyorquinos ya fueron inmunizados hasta la fecha.
"Sabemos que los esfuerzos de vacunación van a crecer y crecer", agregó, en declaraciones que reprodujo la agencia de noticias rusa Sputnik.
El viernes pasado, De Blasio anunció que los neoyorquinos pueden acudir a vacunarse sin necesidad de pedir cita previa.
El estado de Nueva York fue el mayor foco de coronavirus en el punto álgido de la pandemia el año pasado.
En abril de 2020, el estado tenía unas 18.000 personas hospitalizadas y cerca de 800 fallecían cada día por complicaciones vinculadas al virus
Además de la ciudad de Nueva York, el estado de Nuevo México planea una reapertura total a fines de junio, siempre y cuando se alcance la meta de tener vacunada al 60% de los residentes para esa fecha.
Así lo anunció la gobernadora, Michelle Lujan Grisham, durante una sesión informativa virtual, en la que proclamó que Nuevo México estaba "conquistando a la Covid-19".
Grisham explicó que el ritmo de la campaña de vacunación era lo que estaba dando el impulso necesario para vencer al virus.
Los datos estatales más recientes muestran que más del 41% de los residentes de 16 años o más están completamente vacunados.
Estados Unidos ya vacunó al 28% de su población.
California, que estuvo rezagada en semanas anteriores, anunció hoy que las personas pueden acudir a vacunarse sin turnos.
Ciudades como Los Ángeles, San Diego y otros condados populosos anuncian que cualquiera puede entrar para recibir una inyección e incluso las autoridades están enviando recordatorios por mensaje de texto para avisar que hay dosis disponibles.
Más de 18 millones de un estimado de 32 millones de personas elegibles para la vacuna en California están total o parcialmente vacunadas.
Asimismo, en el estado de Iowa, en el noroeste del país, los funcionarios de salud pública planean instalar vacunatorios en lugares de reunión como mercados de agricultores y eventos deportivos, para alentar a las personas que todavía no se vacunaron a hacerlo.
El gobernador Kim Reynolds dijo este miércoles que están negociando con equipos de béisbol locales para instalar centros de vacunación masiva en esos sitios.
El gobernador está presionando para que alcanzar la cifra de el 65% de los residentes de Iowa vacunados para mayo y el 75% para junio.
Por su parte, Detroit, la ciudad más grande del estado de Michigan, alienta a los residentes que tienen vehículos a llevar personas a los centros de vacunación a cambio de 50 dólares.
“No debería haber una sola barrera para que ningún ciudadano reciba una vacuna", dijo alcalde Mike Duggan.
Casi la mitad de los residentes de Michigan mayores de 16 años recibieron al menos una inyección. Pero en Detroit, es solo el 30%.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.