Cruz Roja reclama medidas para aumentar el "acceso equitativo" a las vacunas
Referentes de la organización humanitaria hicieron un llamamiento a los Estados y a las empresas farmacéuticas de cara a liberar patentes y a facilitar "la transferencia de tecnología y conocimientos para aumentar la fabricación en todo el mundo".
Líderes de Cruz Roja a nivel mundial expresaron la necesidad de acordar medidas extraordinarias para aumentar el "acceso equitativo" a las vacunas contra el coronavirus como así también "la exención de la propiedad intelectual", en una declaración conjunta emitida en las últimas horas.
El presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Francesco Rocca, y el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja hicieron un llamamiento a los Estados y a las empresas farmacéuticas para que se avance a una solución frente a la desigualdad en el acceso a las vacunas.
"Alentamos a los Estados a que consideren todas las medidas posibles para impulsar la producción, la distribución y el acceso equitativo a las vacunas contra la Covid-19, tanto entre países como a nivel nacional, sin dejar a nadie rezagado", manifestaron.
En este sentido, alertaron sobre la importancia de acelerar, bajo la custodia de la Organización Mundial del Comercio (OMC), las negociaciones relativas a la propiedad intelectual y a otras barreras que impiden intensificar la escala de producción de vacunas en todo el mundo.
"En medio de la peor pandemia de los últimos 100 años, la exención de la propiedad intelectual para las vacunas contra la Covid-19 es un compromiso político necesario para atender desigualdades en el acceso a la escala y la velocidad que precisamos", advirtió Francesco Rocca, presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Rocca también destacó la necesidad de "la transferencia de tecnología y de conocimientos para aumentar la capacidad de fabricación en todo el mundo".
"Los 50 países más pobres del mundo representan el 2% de las dosis administradas a nivel mundial. Los 50 países más ricos están vacunando a un ritmo 27 veces superior al de los 50 países más pobres. África representa el 14% de la población mundial y, sin embargo, apenas el 1% de las dosis administradas", indicaron.
"Las personas que se encuentran en entornos de bajos ingresos, en contextos afectados por conflictos armados y en zonas fuera del control del Estado, las personas refugiadas, migrantes, detenidas y otras poblaciones desatendidas deberían estar incluidas en los planes nacionales de vacunación y no ser olvidadas", remarcaron en la declaración previa a la Cumbre Mundial de Salud que se celebrará este viernes en la ciudad de Roma.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.