EL MUNDO19 de mayo de 2021

Uruguay permitirá el ingreso sin cuarentena a los extranjeros vacunados y presenten un PCR negativo

Quienes cumplan con esos requisitos no necesitarán aislarse durante siete días al entrar al país sudamericano. Deben pasar 15 días desde la recepción de la última dosis para ser considerados completamente inmunizados.

El gobierno de Uruguay anunció el miércoles que podrán ingresar al país todos aquellos que cuenten con un test PCR negativo y la vacunación completa contra el coronavirus -además del paso de 15 días desde la recepción de la última dosis- en lugar de cumplir con una cuarentena obligatoria, como era hasta ahora.

Hasta el momento, los extranjeros que quisieran ingresar al país debían presentar un test PCR negativo de coronavirus, realizado hasta 72 horas antes del inicio del viaje, una declaración jurada donde se manifieste la ausencia de síntomas y contacto con casos confirmados o sospechosos de COVID-19, y la cuarentena preventiva de siete días, que es el requisito que no regirá más desde este momento.

La semana pasada, el gobierno de Luis Lacalle Pou anunció que extendería las medidas para prevenir los contagios de COVID-19 hasta el próximo 23 de mayo, debido al alto número de contagios y muertes.

Aunque no se añadirán nuevas restricciones, sólo a partir de esa fecha se evaluará si se liberan algunas actividades. Según el Gobierno, el principal objetivo de las medidas es “reducir la movilidad” con el fin de contener la expansión del COVID-19, debido a la complejidad de la situación sanitaria del país.

El martes, Uruguay registró 3.128 casos nuevos de covid-19 una vez procesados y 57 fallecidos, según indica el reporte diario emitido por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). De esta forma, ahora el país suma 246.026 casos de contagio desde el comienzo de la pandemia, de los que 27.870 son personas que se encuentran cursando la enfermedad, 498 de estas ingresadas en centros de tratamientos intensivos (CTI) y 3.578 son los fallecidos.

Según el informe diario presentado por la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva, en este momento el 78,4 % de las 1.016 camas que hay en los mencionados centros se encuentran ocupadas y el 52,1 % de estas son por casos de coronavirus.

Con respecto a la vacunación, 1.444.242 personas han sido inoculadas con la primera dosis de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer, y 954.358 con la segunda de Pfizer o Sinovac. Esto supone que el 41,19 % de la población cuenta con la primera dosis y el 27,22 % con la segunda.

Este sábado llegaron a Uruguay 119.340 dosis de Pfizer y arribó también el segundo lote de vacunas que el país recibe a través del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con 50.400 dosis de AstraZeneca, mientras que el secretario de Presidencia del país, Álvaro Delgado, informó que el 28 de mayo llegarán 550.000 dosis de CoronaVac.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.