Uruguay permitirá el ingreso sin cuarentena a los extranjeros vacunados y presenten un PCR negativo
Quienes cumplan con esos requisitos no necesitarán aislarse durante siete días al entrar al país sudamericano. Deben pasar 15 días desde la recepción de la última dosis para ser considerados completamente inmunizados.
El gobierno de Uruguay anunció el miércoles que podrán ingresar al país todos aquellos que cuenten con un test PCR negativo y la vacunación completa contra el coronavirus -además del paso de 15 días desde la recepción de la última dosis- en lugar de cumplir con una cuarentena obligatoria, como era hasta ahora.
Hasta el momento, los extranjeros que quisieran ingresar al país debían presentar un test PCR negativo de coronavirus, realizado hasta 72 horas antes del inicio del viaje, una declaración jurada donde se manifieste la ausencia de síntomas y contacto con casos confirmados o sospechosos de COVID-19, y la cuarentena preventiva de siete días, que es el requisito que no regirá más desde este momento.
La semana pasada, el gobierno de Luis Lacalle Pou anunció que extendería las medidas para prevenir los contagios de COVID-19 hasta el próximo 23 de mayo, debido al alto número de contagios y muertes.
Aunque no se añadirán nuevas restricciones, sólo a partir de esa fecha se evaluará si se liberan algunas actividades. Según el Gobierno, el principal objetivo de las medidas es “reducir la movilidad” con el fin de contener la expansión del COVID-19, debido a la complejidad de la situación sanitaria del país.
El martes, Uruguay registró 3.128 casos nuevos de covid-19 una vez procesados y 57 fallecidos, según indica el reporte diario emitido por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). De esta forma, ahora el país suma 246.026 casos de contagio desde el comienzo de la pandemia, de los que 27.870 son personas que se encuentran cursando la enfermedad, 498 de estas ingresadas en centros de tratamientos intensivos (CTI) y 3.578 son los fallecidos.
Según el informe diario presentado por la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva, en este momento el 78,4 % de las 1.016 camas que hay en los mencionados centros se encuentran ocupadas y el 52,1 % de estas son por casos de coronavirus.
Con respecto a la vacunación, 1.444.242 personas han sido inoculadas con la primera dosis de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer, y 954.358 con la segunda de Pfizer o Sinovac. Esto supone que el 41,19 % de la población cuenta con la primera dosis y el 27,22 % con la segunda.
Este sábado llegaron a Uruguay 119.340 dosis de Pfizer y arribó también el segundo lote de vacunas que el país recibe a través del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con 50.400 dosis de AstraZeneca, mientras que el secretario de Presidencia del país, Álvaro Delgado, informó que el 28 de mayo llegarán 550.000 dosis de CoronaVac.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.