Uruguay permitirá el ingreso sin cuarentena a los extranjeros vacunados y presenten un PCR negativo

Quienes cumplan con esos requisitos no necesitarán aislarse durante siete días al entrar al país sudamericano. Deben pasar 15 días desde la recepción de la última dosis para ser considerados completamente inmunizados.

EL MUNDO19 de mayo de 2021
S3XY5GJHSVERZEAS4A37SJQAX4

El gobierno de Uruguay anunció el miércoles que podrán ingresar al país todos aquellos que cuenten con un test PCR negativo y la vacunación completa contra el coronavirus -además del paso de 15 días desde la recepción de la última dosis- en lugar de cumplir con una cuarentena obligatoria, como era hasta ahora.

Hasta el momento, los extranjeros que quisieran ingresar al país debían presentar un test PCR negativo de coronavirus, realizado hasta 72 horas antes del inicio del viaje, una declaración jurada donde se manifieste la ausencia de síntomas y contacto con casos confirmados o sospechosos de COVID-19, y la cuarentena preventiva de siete días, que es el requisito que no regirá más desde este momento.

La semana pasada, el gobierno de Luis Lacalle Pou anunció que extendería las medidas para prevenir los contagios de COVID-19 hasta el próximo 23 de mayo, debido al alto número de contagios y muertes.

Aunque no se añadirán nuevas restricciones, sólo a partir de esa fecha se evaluará si se liberan algunas actividades. Según el Gobierno, el principal objetivo de las medidas es “reducir la movilidad” con el fin de contener la expansión del COVID-19, debido a la complejidad de la situación sanitaria del país.

El martes, Uruguay registró 3.128 casos nuevos de covid-19 una vez procesados y 57 fallecidos, según indica el reporte diario emitido por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). De esta forma, ahora el país suma 246.026 casos de contagio desde el comienzo de la pandemia, de los que 27.870 son personas que se encuentran cursando la enfermedad, 498 de estas ingresadas en centros de tratamientos intensivos (CTI) y 3.578 son los fallecidos.

Según el informe diario presentado por la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva, en este momento el 78,4 % de las 1.016 camas que hay en los mencionados centros se encuentran ocupadas y el 52,1 % de estas son por casos de coronavirus.

Con respecto a la vacunación, 1.444.242 personas han sido inoculadas con la primera dosis de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer, y 954.358 con la segunda de Pfizer o Sinovac. Esto supone que el 41,19 % de la población cuenta con la primera dosis y el 27,22 % con la segunda.

Este sábado llegaron a Uruguay 119.340 dosis de Pfizer y arribó también el segundo lote de vacunas que el país recibe a través del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con 50.400 dosis de AstraZeneca, mientras que el secretario de Presidencia del país, Álvaro Delgado, informó que el 28 de mayo llegarán 550.000 dosis de CoronaVac.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.57.45_fb2209ac

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

El Mediador
LA PROVINCIA 11 de octubre de 2025

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.

webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.