Plan Invernal 2021: incorporan cuatro nuevas minicargadoras a Vialidad Provincial
Esta tarde la gobernadora Alicia Kirchner realizó una visita a las instalaciones de la Administración General de Vialidad Provincial para interiorizarse acerca de incorporación de nueva maquinaria que será destinada al Plan Invernal 2021. La adquisición se realizó con fondos propios.
Durante el recorrido, la mandataria provincial fue acompañada por el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull; el vicepresidente Juan Silva y la asesora Karina Raynoldi.
Respecto a la adquisición de la nueva maquinaria, el presidente de la AGVP, Mauricio Gómez Bull señaló: “Estas cuatro máquinas que se van a utilizar en el Plan Invernal, fueron adquiridas con fondos generados por Vialidad Provincial a través del TFO”.
“Es una herramienta que se va a utilizar en el Plan Invernal para la carga de saleros y para la elaboración de líquido antihielo. Además viene con implementos que son necesarios para tareas viales como puede ser la abolladora, que utiliza nuestra gente para poder hacer la señalización de los carteles viales en la ruta. Tiene también un implemento de fresadora que nos sirve para tareas en las rutas que nos pide Vialidad Nacional y para trabajar junto a los municipios. Y tiene un implemento de retroexcavadora que permite realizar zanjeo. Además nos permite combinar tareas con Distrigas S.A. y Servicios Públicos”, detalló.
En relación a la implementación del Plan Invernal en la provincia, Gómez Bull, expuso: “Las nevadas comenzaron de una manera temprana y hemos tenido algunos inconvenientes en la Ruta Nº 5 dado que no habíamos podido instalar todo el equipamiento en Las Horquetas. Hoy eso ya está subsanado. De acuerdo al Servicio Meteorológico que este jueves o viernes podemos llegar a tener precipitaciones de nieve sobre todo en la cordillera y Vialidad ya está preparada.
Por otra parte, solicitó a la comunidad que ante las inclemencias del tiempo, tenga paciencia y mucha precaución y cuidado a la hora de salir a las rutas sobre todo porque está la posibilidad de encontrarse con planchones de escarcha y hielo. “Son situaciones que son complejas sobre todo porque se puede recargar al sistema de salud y hay que tener en cuenta que estamos en una pandemia. El sistema de salud está sobrecargado y la posibilidad de que uno tenga un accidente en la ruta, es algo que tenemos que descartar”, remarcó. A la vez comentó que están trabajando de manera conjunta con la Agencia de Seguridad Vial, el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre; y el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, para dar tranquilidad y seguridad a la gente que transita las rutas.
La nueva maquinaria
Es importante destacar que el ente provincial incorporó recientemente cuatro minicargadoras ASTARSA AA255, con aire acondicionado y calefacción para comodidad de los agentes. Las mismas fueron adquiridas a través de la Licitación Pública Nº 04/21 y se las compró a la empresa VIALERG S.A.
Cada una de las minicargadoras implica una inversión de $ 8.162.635, 00 de pesos y las cuatro suman un total de 32.650.540 de pesos.
Asimismo resulta relevante resaltar que esta maquinaria se adquirió con los fondos del Convenio Interadministrativo firmado con Vialidad Nacional por el mantenimiento de Rutas Nacionales.
Las minicargadoras serán entregadas a los Distritos Viales Perito Moreno, Gobernador Gregores, Río Gallegos y El Chaltén.
En un principio se utilizará para la temporada invernal, principalmente abocada a cargas de sal, insumo fundamental. Luego destinada a tareas correspondientes a Abordaje Territorial Provincial, es decir colaboración con municipios en labores operativas, entre otros.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.