La empresa CGC se suma al compromiso del Plan de Ciudades Sostenibles
Este mediodía, la Gobernadora Alicia Kirchner mantuvo un encuentro con autoridades de la Compañía General de Combustibles (CGC) con el objeto de sumar el compromiso y colaboración de la empresa con los objetivos del Plan de Ciudades Sostenibles presentado por la provincia.
El Gobierno de Santa Cruz propone alianzas entre los municipios, comisiones de fomento, empresas del sector privado y organizaciones de la sociedad civil, para asumir el desafío de avanzar en la construcción de Ciudades Sostenibles.
En este contexto, CGC se suma al Plan de Ciudades Sostenibles en el marco de las políticas de Inversión Social que realiza la empresa en Santa Cruz y reafirma el compromiso de impulsar el desarrollo de la región y contribuir a la generación de bienestar para la comunidad.
Acompañaron a la primera mandataria santacruceña el jefe de Gabinete de Ministros, Leonardo Álvarez; y los secretarios de Ambiente, Mariano Bertinat; y de Responsabilidad Social, Rocío Campos. Mediante videoconferencia, estuvo presente el CEO de la empresa CGC, Hugo Eurnekian.
En esta oportunidad, representantes técnicos de la empresa vienen trabajando junto al equipo de la Secretaría de Responsabilidad Social y la Secretaría de Ambiente para analizar la implementación conjunta de mejoras en el reciclaje urbano y los sitios de disposición final (basurales) de las distintas localidades de la provincia.
Es importante resaltar que el Santa Cruz adhiere a los objetivos y metas de Desarrollo Sostenible, lo que hace necesario el trabajo conjunto y transversal para fortalecer la movilización de recursos internos, mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible y fomentar y promover la constitución de alianzas entre las esferas pública, los privados y las organizaciones de la comunidad, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
La agenda 2030 y los 17 ODS facilitan la creación de alianzas más eficaces con los gobiernos, empresas y otras organizaciones de la sociedad civil, ya que proporcionan un sentido unificado de las prioridades y permite consensuar objetivos en las tres dimensiones del desarrollo sostenible: la económica, la social y la ambiental, por lo que su adecuación local en las jurisdicciones provinciales involucra a su población, su geografía, su desarrollo económico y sus recursos naturales.
Está demostrado el compromiso de la empresa CGC en aportar al cumplimiento de los 17 ODS planteados en la Agenda 2030, con esta iniciativa se refuerzan los impactos positivos en el ODS N° 11 que propone lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles y el N° 17 que determina alianzas para lograr los objetivos.
El plan de Ciudades Sostenibles se traduce en la implementación de tres programas específicos:
- Economía Circular:
Recolección diferenciada.
Puntos Verdes.
Plantas de Tratamiento.
Educación Ambiental.
- Erradicación de Basurales:
Conversión de basurales a vertederos controlados.
Asistencia técnica.
Construcción de rellenos sanitarios y cierre técnico de basurales.
- Casa Común:
Plan federal orientado a promover el desarrollo humano integral y sostenible mediante iniciativas innovadoras de producción, concientización y educación, con líneas de trabajo y asistencia específicas.
Alicia: “El Estado y las empresas pueden trabajar juntos por un mismo objetivo”
Al respecto, Alicia instó a “trabajar con toda la fortaleza del mundo el programa Ciudades Sostenibles” y señaló que “lo importante es el propósito de trabajar juntos”.
En esta línea, la Gobernadora expresó: “Creo que somos los indicadores de mostrar cómo el Estado y las empresas privadas pueden trabajar juntas por un mismo objetivo, porque ¿qué mejor que cuidar nuestro ambiente?”.
Marcó, asimismo, que resulta “fundamental que nuestras ciudades puedan respirar bien” y agradeció el compromiso de la empresa a partir de esta adhesión para asumir las responsabilidades en este sentido.
“Vamos a trabajar juntos cooperando para que Santa Cruz cada día esté mejor. Eso no es algo mágico, lo hacen quienes habitamos Santa Cruz, quienes desarrollan la producción en Santa Cruz y quienes queremos una Santa Cruz sostenible”, señaló para finalizar.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.