LA PROVINCIA 18 de junio de 2021

Se reanudó la capacitación a legislativos por la Ley Micaela

La jornada de la capacitación obligatoria de la Ley que brinda herramientas para la perspectiva de género en la Cámara del Pueblo, conocida como la ‘ley Micaela’ fue un éxito rotundo, que contó con la participación de empleadas y empleados de todas las direcciones.

La bienvenida estuvo a cargo de la Prosecretaria Alejandra Retamozo quien destacó la gran participación de empleadas y empleados que quieren ahondar en la perspectiva de género ya que forma parte del cambio que como sociedad estamos dando.

La capacitación estuvo a cargo de la abogada Pamela Pérez, experta en derecho de familia, quien abordó temas como el porqué de la sanción de una ley para brindar perspectiva de género a los tres poderes del Estado, conceptos como ‘Patriarcado’, ‘Machismo, o ‘Techo de cristal’, vinculado a la imposibilidad de las mujeres de llegar a lugares de decisión.

También se abordaron las desigualdades de género, con datos estadísticos que respaldan la situación en Argentina, la conquista de derechos y las luchas de las mujeres, los alcances de la Ley de Protección Integral para Prevenir, Erradicar y Sancionar la violencia contra las mujeres, estereotipos o tipos de violencia, entre otros.

Previamente, Néstor García, el padre de Micaela, la joven militante social y feminista que fue víctima de femicidio, brindó un mensaje a la Cámara del Pueblo, en el que manifestó que, “para todos los que integramos la fundación que hicimos en honor a la vida de Micaela, es muy importante la implementación de esta ley porque estamos convencidos de que un Estado capacitado hubiese prevenido el femicidio de mi hija”.

Además, planteó que la capacitación obligatoria busca “que cada uno y una en el momento de presentar un proyecto, analizar una estadística y discutir en una comisión, pueda pensar que lo que deciden afecta la vida de las mujeres y del colectivo LGBT” porque con perspectiva de género se abordan “las desigualdades estructurales que hace que no tengamos una sociedad inclusiva ni justa”, finalizó.

Quien también dejó una felicitación a las autoridades del poder Legislativo por el avance, fue Marisa Herrera, investigadora del Conicet, redactora del Código Civil y, además, de la Ley Micaela.

“Es un compromiso ético de tener que capacitarnos en cuestiones de género y violencia contra las mujeres” porque “solo deconstruyendo desigualdades, violencias, vamos a generar una sociedad más justa con las mujeres, que siempre han sido un colectivo vulnerable, y por eso nuestra Constitución, en su artículo 75 inciso 23, habla de realizar acciones positivas a favor de ellas”.

Sobre el cierre, se pudieron responder diferentes inquietudes y se produjo un feedback entre todos  los participantes. Cabe destacar que esta capacitación se inició el año pasado con autoridades, legisladores, directores y asesores.

Te puede interesar

Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025

Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.

Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos

La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.

Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado

El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”

En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.

Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming

Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.