Se reanudó la capacitación a legislativos por la Ley Micaela

La jornada de la capacitación obligatoria de la Ley que brinda herramientas para la perspectiva de género en la Cámara del Pueblo, conocida como la ‘ley Micaela’ fue un éxito rotundo, que contó con la participación de empleadas y empleados de todas las direcciones.

LA PROVINCIA 18/06/2021
18-06 capacitacion ley micaela

La bienvenida estuvo a cargo de la Prosecretaria Alejandra Retamozo quien destacó la gran participación de empleadas y empleados que quieren ahondar en la perspectiva de género ya que forma parte del cambio que como sociedad estamos dando.

DSC_6705

La capacitación estuvo a cargo de la abogada Pamela Pérez, experta en derecho de familia, quien abordó temas como el porqué de la sanción de una ley para brindar perspectiva de género a los tres poderes del Estado, conceptos como ‘Patriarcado’, ‘Machismo, o ‘Techo de cristal’, vinculado a la imposibilidad de las mujeres de llegar a lugares de decisión.

También se abordaron las desigualdades de género, con datos estadísticos que respaldan la situación en Argentina, la conquista de derechos y las luchas de las mujeres, los alcances de la Ley de Protección Integral para Prevenir, Erradicar y Sancionar la violencia contra las mujeres, estereotipos o tipos de violencia, entre otros.

Previamente, Néstor García, el padre de Micaela, la joven militante social y feminista que fue víctima de femicidio, brindó un mensaje a la Cámara del Pueblo, en el que manifestó que, “para todos los que integramos la fundación que hicimos en honor a la vida de Micaela, es muy importante la implementación de esta ley porque estamos convencidos de que un Estado capacitado hubiese prevenido el femicidio de mi hija”.

Además, planteó que la capacitación obligatoria busca “que cada uno y una en el momento de presentar un proyecto, analizar una estadística y discutir en una comisión, pueda pensar que lo que deciden afecta la vida de las mujeres y del colectivo LGBT” porque con perspectiva de género se abordan “las desigualdades estructurales que hace que no tengamos una sociedad inclusiva ni justa”, finalizó.

DSC_6715

Quien también dejó una felicitación a las autoridades del poder Legislativo por el avance, fue Marisa Herrera, investigadora del Conicet, redactora del Código Civil y, además, de la Ley Micaela.

“Es un compromiso ético de tener que capacitarnos en cuestiones de género y violencia contra las mujeres” porque “solo deconstruyendo desigualdades, violencias, vamos a generar una sociedad más justa con las mujeres, que siempre han sido un colectivo vulnerable, y por eso nuestra Constitución, en su artículo 75 inciso 23, habla de realizar acciones positivas a favor de ellas”.

Sobre el cierre, se pudieron responder diferentes inquietudes y se produjo un feedback entre todos  los participantes. Cabe destacar que esta capacitación se inició el año pasado con autoridades, legisladores, directores y asesores.

Te puede interesar
webvero (92)

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

El Mediador
LA PROVINCIA 15/04/2025

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

Lo más visto
IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.