Velázquez: “La educación debe ser una de las políticas públicas más importantes”
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, dialogó respecto a la situación sanitaria en la provincia y cómo se están llevando adelante las distintas modalidades educativas en Santa Cruz. Asimismo, destacó el comienzo de la presencialidad en El Calafate y Perito Moreno.
En primera instancia, Velázquez dialogó respecto a la entrega de cámaras infrarrojas a las instituciones educativas por parte del CPE, que tienen por objetivo propiciar mayor seguridad en el interior de las escuelas
En este sentido, explicó que se distribuyeron termómetros digitales “para cumplir con el protocolo de ingreso, y a su vez fueron distribuidos los elementos que tienen que ver con la limpieza y sanitización”.
De esta manera, explicó la presidenta del CPE, comenzó la presencialidad en El Calafate y Perito Moreno: “Con esta modalidad venimos trabajando en otras ocho localidades y seis Comisiones de Fomento desde el mes de marzo, a excepción de las escuelas rurales que ellos tienen presencialidad total”.
En otro tramo, destacó el primer canal educativo de la provincial Caleidoscopio, que permite observar la producción de contenido de educadores y estudiantes.
Asimismo, Velázquez hizo hincapié en el mantenimiento de establecimientos educativos en la provincia y marcó: “Nosotros venimos haciendo una inversión constante para estar por delante de los problemas que se puede producir en los edificios. En enero, junto al vicepresidente, recorrimos la provincia para ver la situación de cada una de las escuelas y tanto el IDUV como el Consejo, comenzó a trabajar con todo los que tiene que ver con los protocolos, reforzando además con personal de limpieza para todos los edificios”.
Siguiendo esta línea, indicó que “hay algunas escuelas que tienen un deterioro histórico como en Caleta Olivia, donde el IDUV está haciendo una inversión de 15 millones de pesos”. La titular del CPE expresó que “debemos ser respetuosos y cuidadosos de estos espacios, la educación debe ser una de las políticas públicas más importantes que tienen los países” y resaltó que “tenemos que ver que tenemos un Estado provincial muy presente, debemos desarrollar mucha responsabilidad por todo lo que nos ha costado”.
Velázquez recordó las localidades donde aún no se ha podido avanzar con la presencialidad avanzada, tales como Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia, Río Gallegos y Río Turbio; “en 28 de Noviembre avanzamos, pero tuvimos que retroceder por indicadores complicados”. En este contexto, reiteró que se encuentran atentos a las indicaciones de la Cartera Sanitaria.
En tanto, mencionó que continúa la vacunación a docentes y auxiliares de la educación, tanto en Río Gallegos como localidades del interior.
“Cuando tengamos vacunados al conjunto de Río Gallegos, vamos avanzar primero con los primeros grados y los últimos próximos a egresar se va alternar con los otros grados y año”, indicó Velázquez. Por último, resaltó: “Lo posible lo hemos hecho, lo imposible lo estamos realizando y para los milagros nos estamos preparando”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.