
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, dialogó respecto a la situación sanitaria en la provincia y cómo se están llevando adelante las distintas modalidades educativas en Santa Cruz. Asimismo, destacó el comienzo de la presencialidad en El Calafate y Perito Moreno.
LA PROVINCIA 23 de junio de 2021En primera instancia, Velázquez dialogó respecto a la entrega de cámaras infrarrojas a las instituciones educativas por parte del CPE, que tienen por objetivo propiciar mayor seguridad en el interior de las escuelas
En este sentido, explicó que se distribuyeron termómetros digitales “para cumplir con el protocolo de ingreso, y a su vez fueron distribuidos los elementos que tienen que ver con la limpieza y sanitización”.
De esta manera, explicó la presidenta del CPE, comenzó la presencialidad en El Calafate y Perito Moreno: “Con esta modalidad venimos trabajando en otras ocho localidades y seis Comisiones de Fomento desde el mes de marzo, a excepción de las escuelas rurales que ellos tienen presencialidad total”.
En otro tramo, destacó el primer canal educativo de la provincial Caleidoscopio, que permite observar la producción de contenido de educadores y estudiantes.
Asimismo, Velázquez hizo hincapié en el mantenimiento de establecimientos educativos en la provincia y marcó: “Nosotros venimos haciendo una inversión constante para estar por delante de los problemas que se puede producir en los edificios. En enero, junto al vicepresidente, recorrimos la provincia para ver la situación de cada una de las escuelas y tanto el IDUV como el Consejo, comenzó a trabajar con todo los que tiene que ver con los protocolos, reforzando además con personal de limpieza para todos los edificios”.
Siguiendo esta línea, indicó que “hay algunas escuelas que tienen un deterioro histórico como en Caleta Olivia, donde el IDUV está haciendo una inversión de 15 millones de pesos”. La titular del CPE expresó que “debemos ser respetuosos y cuidadosos de estos espacios, la educación debe ser una de las políticas públicas más importantes que tienen los países” y resaltó que “tenemos que ver que tenemos un Estado provincial muy presente, debemos desarrollar mucha responsabilidad por todo lo que nos ha costado”.
Velázquez recordó las localidades donde aún no se ha podido avanzar con la presencialidad avanzada, tales como Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia, Río Gallegos y Río Turbio; “en 28 de Noviembre avanzamos, pero tuvimos que retroceder por indicadores complicados”. En este contexto, reiteró que se encuentran atentos a las indicaciones de la Cartera Sanitaria.
En tanto, mencionó que continúa la vacunación a docentes y auxiliares de la educación, tanto en Río Gallegos como localidades del interior.
“Cuando tengamos vacunados al conjunto de Río Gallegos, vamos avanzar primero con los primeros grados y los últimos próximos a egresar se va alternar con los otros grados y año”, indicó Velázquez. Por último, resaltó: “Lo posible lo hemos hecho, lo imposible lo estamos realizando y para los milagros nos estamos preparando”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.